
La IV jornada de “Yo sí sé leer con las Pilas puestas“ llegó este martes a la Unidad Educativa Estadal José Antonio Rodríguez López, en El Barbecho y fue catalogada como una gran “fiesta de lectura“; estuvieron presentes el coordinador de la Región Educativa Altos Mirandinos I, Carlos Brea y la jefa del Pilas en esa región, Alicia Ribles, entre otras personas.
La medición de los resultados de lectura determinará el trabajo que se viene realizando desde enero en todas las escuelas; se evaluará específicamente el desempeño de los alumnos de segundo y quinto grado para verificar que logren cumplir los estándares internacionales, según informó Brea.
“Se cumple nuestro lema ´todos los días en las escuelas de la gobernación los alumnos leen, escriben y practican matemática´“, aseguró Brea después de realizar las primera pruebas con algunos estudiantes que emocionados leyeron frente a todo el salón y los medios de comunicación.
La coordinadora del Pilas en el municipio Guaicaipuro, Alicia Ribles, informó que se realizó también la medición en los estudiantes de primer año de bachillerato. “A los docentes se les repartió una agenda y lecturas específicas destinadas a cada grado, el ejercicio consiste en contar cuantas palabras lee cada uno por minuto“
Un alumno de segundo grado debería leer 60 palabras por minuto mientras uno de quinto tendría que llegar a 115 y el de primer año de bachillerato a 135. «En la primera medición nuestros alumnos de segundo grado leyeron 44 y los de quinto 84 palabras; en la tercera, realizada en noviembre de 2012, la mejora se hizo evidente. Los alumnos de tercer grado leyeron 57 palabras por minuto, los de sexto 104 y los de primer año 122. Esperamos superar estos promedios» agregó Ivonne Díaz de Borrero, coordinadora de docencia de Educación Miranda.gf
Carlos Peña – @Litozz / [email protected]