
El domingo 5 de mayo se realizará la Iª Caminata Familiar de 4 kilómetros para celebrar el Día Internacional del Celíaco. La misma abarcará la avenida Río de Janeiro de Caracas y se iniciará a las siete y media de la mañana, para luego continuar con una bailoterapia.
Se denomina un individuo con condición o enfermedad celíaca, la persona que muestra una intolerancia permanente a las proteínas del gluten, que se encuentran en el trigo, cebada, el centeno y la avena. Afecta a los individuos de cualquier edad o sexo, incluyendo niños genéticamente predispuestos y se manifiesta con síntomas como una atrofia severa de la mucosa del intestino delgado, que trae como consecuencia una mala absorción de los nutrientes que consumimos.
Es la intolerancia alimentaria más común, pero la menos investigada. Es una condición multiorgánica y de por vida, cuyo único tratamiento es la dieta libre de glutén… De ahí de la propuesta de un anteproyecto de ley ante la Asamblea Nacional.
Sobre la caminata
Volviendo a la justa familiar, se podrán inscribir para la misma hasta 500 personas. Abarcará cuatro kilómetros a recorrerse en la avenida Río de Janeiro en Las Mercedes, contando con tres puntos de hidratación. (entre Locatel y Farmatodo).
Ese día se lanzará la canción para los celíacos, que interpretará Iskar Díaz. Se espera la presencia en tarima de artistas amigos de esta novel fundación, como la cantante Floria Márquez, la animadora Carmén Victoria Pérez y las periodistas Shía Bertoni y Laura Montilla, entre otros. Se premiará con medallas a cada participante que cruce la meta. Además se otorgarán en diversas categorías premios de cestas con productos libres de gluten. El slogan o frase del evento es el pensamiento de Hipócrates: «Deja que el alimento sea mi medicina».
También durante la jornada se recolectarán mil firmas para presentar a la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley de protección al celíaco. Quienes deseen participar en este encuentro de salud, pueden hacerlo depósitando en la cuenta del Banco Provincial 01080503110100087051, a nombre de Fundación Celiaca de Venezuela. Si se desea inscribir personalmente, lo puede hacer en la biblioteca de Los Palos Grandes los jueves de 9 am a 12 m. También en la sede de la Torre Inelectra, situada en la avenida Circunvalación del Sol en la Urbanización Santa Paula, El Cafetal
La inscripción cuesta 200 bolívares y es válida para el kit que incluye franela, medalla, número de identificación y una bandana. También servirá la inscripción para promover los estudios de esta enfermedad en el país.
Más información por http://www.