
Productos tan esenciales en el día a día como el papel sanitario y la pasta dental se han sumado a la lista de artículos intermitentes en los anaqueles de los comercios, haciendo de “cuadritos” la vida de las amas de casa.
“Recientemente viajé fuera del país y me di cuenta de que poco a poco nos hemos ido acostumbrando a lo malo. Entré a un supermercado y noté que no sólo había productos en cantidades industriales sino de todas las marcas y presentaciones posibles, haciendo ver con claridad reveladora cuánta escasez estamos afrontando desde hace unos años para acá”, sentenció Camila Guevara, vecina de San Homero.
-Pasé por loca delante de los ciudadanos de Panamá, pero no dudé en traerme varias cajas de toallas sanitarias, papel sanitario de buena calidad (grueso y no eso que nos venden ahora que se transparenta y parece lija), así como cremas para la piel, champú, acondicionador, desodorante y dentífricos.
Cada día son más los venezolanos que cuando salen al extranjero en vez de disfrutar los exóticos paisajes o entrar a las tiendas de ropa con sus atractivos precios, visitan los supermercados y hacen sus compras llenando maletas de productos difíciles de hallar en los anaqueles venezolanos, que son muy costosos o han perdido la calidad que los caracterizaba.
Los más
buscados
Cuando de hacer compras se trata las féminas suelen ser unas expertas y las venezolanas se han visto en la necesidad de perfeccionar sus técnicas para lograr encontrar el mayor número de productos de la cesta alimenticia y al mejor precio posible.
“Cada día se libra una batalla porque ya no sólo hay que ponerse creativo para sustituir los alimentos que no se encuentran sino que hay que lidiar con la devaluación que ha llevado a que la mercancía se dispare al doble”, refiere Tamara Bustamante, vecina de La Macarena.
-En mi casa los más buscados son el papel higiénico, la harina de maíz, la margarina, aceite y pollo. En cuanto al presupuesto, cada día dedico menos a cuestiones personales; por ejemplo, antes me secaba semanalmente el cabello en la peluquería, ahora lo hago una vez al mes porque también subieron las tarifas; además abandoné el gimnasio y camino por la urbanización antes de irme al trabajo. Sólo queda cortar gastos porque no le puedo pedir a mis hijos que coman menos.
Por su parte, los comerciantes también sufren los embates de la escasez debido a que reportan bajas en las ganancias, tal como lo señaló quien se identificó como “Joseito”,, encargado de un negocio de alimentos en el casco central capitalino.
-La gente viene con el dinero contado y compra exclusivamente lo necesario; antes se daban un gustico e incluían chucherías o galletas para merendar pero con lo caro que está todo los ingresos se han ido a pique. Nosotros también somos víctimas de esta situación porque estamos inmersos en la quebrada economía del país e igual tenemos una familia que alimentar.gf
Pilas con
la llegada
Las amas de casa criollas son todas unas cazadoras. Ellas monitorean las principales redes de supermercados del país para saber cuándo llega mercancía y hacer las respectivas compras. “La semana pasada mandé a reparar mi carro y para no quedarme en el taller me fui a caminar al centro comercial La Hoyada, Los Teques, donde vi cómo un grupo nutrido de personas ingresó corriendo”.
-Como estamos en tiempos turbulentos y ya se habían registrado hechos violentos en días anteriores en Los Teques, pensé que se trataba de una manifestación y que la gente se estaba resguardando; para mi sorpresa cuando le pregunté a una señora me contestó que todo estaba tranquilo, que lo que ocurría es que había llegado la harina de maíz precocida al Central Madeirense y la gente quería llevarse su paquete.
El relato de la vecina de El Barbecho evidencia el grado de desabastecimiento existente no solo en los comercios de los Altos Mirandinos sino en diferentes rincones del país donde la situación es recurrente, poniendo en el tapete el tema de la producción nacional.
En todo caso, mientras retorna la normalidad, las amas de casa se las ingenian para resolver sin tener que incurrir en inventos como las nuevas toallas sanitarias que se están promoviendo desde partidarios del nuevo Gobierno venezolano, las cuales son de tela a propósito de reusarlas y utilizar los restos como abono.
Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejrl