
Las distintas trabas que sufre la permisología para importar insumos y materia prima para la producción de legumbres, verduras y hortalizas ayudan al incremento de su precio
Gracias a las distintas devaluaciones que ha sufrido la moneda venezolana, el precio del kilo de tomate está en 40 bolívares en todos los mercados, supermercados y abastos de la ciudad capital mirandina; así se puede observar en los carteles de precios que se disponen para dar a conocer el valor de los diferentes productos.
Los comerciantes de la zona aseguran que la cesta de hortalizas tiene un costo aproximado de 1.200 bolívares para ellos, por lo cual deben cobrar un poco más caro para poder sacarle ganancia a los productos. Las trabas en la permisología para poder importar los insumos y la materia prima ayudan también al aumento de precios de hortalizas, verduras y legumbres.
“Los tomates están carísimos, antes podía encontrar una lata en 15 bolívares, ahora no bajan de 30. El kilo está en 40; ahora hay que reducir más los alimentos que se llevan para la casa porque este sueldo no alcanza para nada”, indicó Alicia Cárdenas.
Este es un producto más de la cesta alimentaria que entra a la “lista negra” y que pone al presupuesto familiar de los tequeños en un “tres y dos”. El precio de las legumbres, hortalizas y verduras no ha sufrido incremento; al contrario, han disminuido un poco. La cebolla bajó 18,22%, los mangos 2,57% y las guayabas 1,61%.
Por otra parte, estos productos en los mercados “amenazan” con escasear debido a la época de lluvia que ocasiona severos daños a los cultivos; todo depende de la cantidad de lluvia que caiga durante la temporada.gf
Ronald Gil
[email protected] / @thedaniels21