Una investigación que se publica Annals of Neurology revela que las solanáceas, una familia de plantas florales con algunas especies productoras de alimentos que son fuente comestible de nicotina, pueden proporcionar un efecto protector contra la enfermedad de Párkinson. El estudio sugiere que el consumo de alimentos que contienen incluso una pequeña cantidad de nicotina, como pimientos y tomates, pueden reducir el riesgo de desarrollar párkinson.
La enfermedad de Párkinson es un trastorno del movimiento causado por una pérdida de células cerebrales que producen dopamina, con síntomas en cara, manos, brazos, piernas y temblores, rigidez en las extremidades, pérdida del equilibrio y movimiento en general más lento. Hasta diez millones de personas en todo el mundo viven con esta enfermedad, y, actualmente, no hay cura, pero los síntomas se tratan con medicamentos y procedimientos como la estimulación cerebral profunda.
Estudios previos han encontrado que el consumo de cigarrillos y otras formas de tabaco, también una planta de solanáceas, reducen el riesgo relativo de la enfermedad de Párkinson. Sin embargo, los expertos no han confirmado si los componentes de la nicotina o de otro tipo en el tabaco proporcionan un efecto protector o si las personas que desarrollan la enfermedad de Párkinson son simplemente menos propensas a consumir tabaco por las diferencias en el cerebro que ocurren en una etapa temprana en el proceso de la enfermedad, antes del diagnóstico.
Para este estudio poblacional, Susan Searles Nielsen y sus colegas, de la Universidad de Washington (EE.UU.), reclutaron a 490 pacientes con diagnóstico reciente de la enfermedad de Párkinson en la Clínica de Neurología de la Universidad o de una organización regional de mantenimiento de la salud, Group Health Cooperative. Otros 644 individuos no relacionados sin condiciones neurológicas se utilizaron como controles.
Agencias