Con el propósito de planificar el tiempo libre para este mes compartimos algunas de las actividades, entre ellas el Festival de Cine Francés gratis en el centro cultural La Estancia.
Hoy se celebra el Día de la Madre y seguramente todos trataran de hacer de este día algo especial para el personaje más importante de nuestras vidas. También habrá quien esa celebración se extienda a las abuelas y serán ellas las más contentas de contar con varias generaciones que hoy le den un especial afecto.
Sería importante este domingo tomarse un rato para reflexionar, sobre la situación social que vivimos. Ciertamente no es nada fácil convivir con la angustia sostenida que el equilibrio social pueda romperse por razones políticas. Es muy importante mantenerse en una unidad de familia y desestimar todo aquel mensaje de desequilibrio.
Los chamos son parte de esta sociedad y por su condición son unas esponjas literalmente, es decir no solo absorben todo lo que sucede sino que también copian el modelaje a su alrededor. Es por ello, que todos debemos estar atentos por el bien colectivo y que políticamente se apueste por un equilibrio y una visión común de País.
La semana pasada en nuestro estado Miranda, particularmente en los Valles del Tuy, Los Teques y ayer en Baruta, el Gobierno en la Calle del Presidente Maduro aprobó mejoras para los trabajadores del Metro de Los Teques y en los Valles del Tuy solicito se estudien la opción de crear hospitales en los municipios Simón Bolívar e Independencia.
Por su parte, el domingo, el Gobernador Henrique Capriles personalmente compartió las mejoras y condicionamiento de la escuela los Picoticos en Ocumare, allí alumnos, padres, representantes y maestros, recibieron al Gobernador y agradecieron el apoyo. Felicitamos la opción política de parte del Gobernador, en especial cuando argumentó que esa escuela tenía un bajo rendimiento escolar en el 2011 y que se habían recuperado en el año escolar 2012, así que retó a los estudiantes a mejorar su promedio de notas. Se trata de crear en los alumnos un desafío hacia lo interno, es decir mejorar sus aberajes de notas, sin necesidad de compararse con otros.
Es decir, siempre es posible sacar algo positivo y esa es la idea final de esta exhortación a reflexionar.
Cine Francés
En las instalaciones del Centro Cultural La Estancia, en la avenida Francisco de Miranda, al lado de la estación del metro en Altamira, ofrecerá gratuitamente algunas de las películas del Festival de Cine Francés.
La propuesta fue posible gracias a la alianza entre la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y el Instituto Francés en la ciudad de Caracas.
El espacio Cinema La Estancia, fungirá como sala no convencional de Festival de Cine Francés 2013. Las películas correspondientes a este ciclo fílmico se exhibirán todos los miércoles a las siete de la noche.
Anoten que el próximo miércoles 15, se exhibirá Una mujer en África (2009) de la directora Claire Denis, narra cómo en un conflictivo país del corazón de África, vive María, una terrateniente dedicada al cultivo de café. Es una mujer de carácter fuerte y altivo, acostumbrada a ejercer un férreo control en sus propiedades. Por eso, cuando está a punto de estallar en el país una guerra civil, no duda en defender su cosecha con uñas y dientes.
El siguiente miércoles 22 el turno es para Andalucía (2007) de Alain Gomis, presenta a Yacine, un joven francés de origen magrebí que vive en la periferia de París, y sueña con distanciarse de su mundo y viajar a Andalucía. Vive la vida a pie de tierra, entre las luchas de barrio y las vivencias de una gran ciudad. En su universo también hay espacio para el amor, que descubre lleno de sinsabores. Yacine se está descubriendo a sí mismo en este mundo del que quiere despegarse.
Por último el 29 de mayo podrán ver gratuitamente Las horas del verano (2008) de Olivier Assallas, esta película narra cómo entre tres hermanos estalla un conflicto cuando su madre, albacea de la excepcional colección de arte del siglo XIX que perteneció a su tío, muere repentinamente. Sin embargo, no tendrán más remedio que limar asperezas y llegar a un acuerdo. Adrienne es en Nueva York una diseñadora de éxito; Frédéric es economista y profesor universitario en París, y Jérémie, un dinámico hombre de negocios asentado en China.
Cruz de Mayo
Otra celebración típica de este mes es la tradicional Cruz de Mayo. La Estancia nos invitan a disfrutar la mejor música y desde el amor disfrutar la Cruz de Mayo, santo madero de ternuras florecidas, vibra al calor de las décimas de un pueblo fervoroso, devoto, que –a ritmo de tambores, versos, glosas y rogativas– pide por la salud de los enfermos, por la abundancia de las cosechas, por la prosperidad de sus negocios y por las alegrías que el futuro deparara.
Las celebraciones serán los sábados a las 4 pm y los domingos de mayo a las 11 am. Todo gratis. Nos enteramos que este año se le rendirá homenaje a la cultora Nelly Lunar recia cultora, nativa de la hermosa Isla de Coche, quien ha dedicado la mayor parte de su vida a difundir y preservar la tradición musical neoespartana, además de transmitirla a las nuevas generaciones a través de su Grupo Cultural “Folklore Cochense” de la que es fundadora y actual directora.
Desde la Región le invitamos a compartir estas tradiciones de la Cruz de Mayo con los cultores sus cantos; los pintores con sus sueños hechos lienzos; los poetas con versos de urbes y pájaros; los zanqueros, los titiriteros, los intelectuales, los juglares, los raperos, los cantores, los mimos y los danzarines. Todo estos y en el mismo sitio. Disfrútenlo.
María Antonia Sánchez