
La inversión mínima exigida a las empresas en la primera fase de explotación de los bloques -entre cinco a ocho años- es de 1.500 millones de dólares
RÍO DE JANEIRO. En total, 64 empresas de 21 países de cinco continentes se disputarán estos bloques con reservas estimadas de 9.100 millones de barriles, durante la primera licitación organizada en Brasil desde 2008 por la Agencia Nacional de Petróleo.
Esta 11ª licitación «es un evento importante porque el sector estaba paralizado desde 2008-2009», subrayó el experto petrolero Adriano Pires, del Centro Brasileño de Infraestructura (privado) de Rio de Janeiro.
Brasil busca compensar el atraso acumulado desde el descubrimiento en 2008 de inmensas reservas en aguas ultraprofundas frente a costas de los estados de Sao Paulo, Rio de Janeiro y Espirito Santo.
«Ahora, el gobierno ha comprendido que es fundamental tener una serie de inversiones de empresas petroleras extranjeras y brasileñas para el crecimiento económico», se felicitó Pires.
Varias empresas extranjeras están particularmente interesadas por los bloques situados en la Amazonia -7.500 millones de barriles de reservas estimadas- porque sus condiciones geológicas son similares a las de costas africanas ricas en petróleo del golfo de Guinea, en la costa opuesta del Atlántico.
Agencias