
Vicente y Humberto, son dos hombres que se dedicaban al comercio exterior y a la publicidad. Un dia decidieron dejar todo y dedicarse al arte de ahi nació una idea que ha recorrido no solo los Altos Mirandinos sino que es reconocida a nivel mundial.
Cuando hablamos de “barro” todos pensamos en las manchas que deja en la ropa o en lo dificil que sería salir de un lodazal, pero en la región altomirandina se convierte el material de la naturaleza en hermosas piezas de arte que exihibe en el museo-tienda Barro Quemado en la población de San Diego de Los Altos.
José Vicente Chang Flores quien en su curriculo se describe como pintor artístico, publicista, tallista de madera, Ceramista, y Humberto Medina son los creadores de estas hermosas piezas úncias en su elaboración..
Desprender su formación de su biografia sería largo de enumerar pues desde 1987, cursó estudios básicos de Cerámica con los profesores Hilda Zapata y E. Zabala, además de realizar cursos libres de pintura al óleo, tiza pastel y carboncillo, dibujo de la figura humana y escultura.
Si quiere exhibir en la decoración de su hogar o regalar y quedar como el mejor obsequio sin duda debe acudir al taller de Chang, donde encontrará desde porrones hasta juegos de tazas, collares, lámparas, platos, esculturas y cualquier adorno curioso, creados con cerámica artesanal.
Chang aseguró que la gente va por refeencia de clientes, pues nunca ha publicado ni un solo anuncio ofreciendo sus servicios.
Al llegar a la casita enclavada en el sector El Prado de la zona montañosa de Miranda, puede llegar desde Carrizal, San Antonio o desde el sector Cortada de Maturin por el municipio Baruta, debe tocar el timbre y será atendido por Chang quien dice que el costo de los artículos es accesible al bolsillo de todo el mundo. Los preferidos por las damas son los cofrecitos y tazas para el té y “prueba de esto es que cada dia tenemos más clientes quienes son fieles y consecuentes”.
La cerámica es el trabajo con el barro para convertirlo en un utensilio o una pieza artística. Este habilidad se calcula se desarrolló hace más de 12.000 años.
Hoy la cerámica sigue estando presente entre los enseres de nuestro hogar a pesar de la invasión de los plásticos.
“Aprender a moldear el barro es un oficio que requiere de habilidad y muchas horas de dedicación. Acercarse a la vitalidad del barro es también una oportunidad para saborear una forma diferente de ver los utensilios de nuestra cotidianidadyh conecytar al hombre con al espiritualidad y al energia de la tierra”, dijo.
Su propietario, José Vicente Chang, aseguró que tienen clientes en Australia y hasta en Japón. Que la gente que los visita puede escoger entre mil curiosidades, pero siempre llevará una pieza singular, pues cada una es diseñada con particularidad y siempre le añaden un detallito extra.
“El barro es también un material muy temperamental; su plasticidad y durabilidad puede variar mucho, por lo que los distintos barros sirven para distintas cosas. Cuando el barro es quemado, depende del cuidado con que se lleve la quema, el tipo de barro usado, los esmaltes, entre muchísimos otros factores, para que una pieza reaccione de determinada manera al calor del horno”, explicó al referiri que sus clientes siempre vuelven con la intención de encontrar alguna otra pieza que saben que no encontraran en ninguna tienda del ramo
“No trabajamos con fabricaicón en serie, cada pieza teien su propia energia y su magia”, señala.
Pintura para exportar
Chang señala que comenzó con pintura y luego pasó al barro que es al esencia d ela tienda y de nuevo retomaron por igual el viejo oficio, pues los “clientes pedían tener esas obras”, destacó
Para visitar
El taller esta ubicado en en el Estado Miranda, en la población de San Diego de los Altos, en un hermoso lugar del sector el Prado, en la Avenida Principal a 200 metros de la unidad escolar San Diego de Alcalá, allí desde hace casi 20 años, se producen desde valiosas obras de arte, hasta gran variedad de piezas únicas utilitarias, como lámparas, vajillas, floreros, móviles, fuentes, y muchas otras, las cuales pueden ser adquiridas en nuestra propia exhibición permanente, o a través de pedidos personales o corporativos. Abren de martes a domingos, si ve al reja de al entrada cerrada, toque el timbre que sus dueños saldrán a atenderlo.
Pola Del Giudice Ortiz
[email protected]/