
Hoy se cumple 51 años, cuando el 12 de junio de 1962 el presidente Rómulo Betancourt mediante el Decreto Nº 770 asigna a Canaima como Parque Nacional.
Este hermoso espacio natural, que se extiende en jurisdicción de los municipios Gran Sabana, Sifontes y Piar del estado Bolívar, fue establecido como área protegida el 12 de junio de 1962. Abarca una superficie de 3 millones de hectáreas, siendo el sexto parque nacional más grande del mundo y el segundo del país.

Además, protege las singulares riquezas naturales y escénicas y la importancia ecológica del sureste de la Guayana, y la diversidad sociocultural que encierra por ser la tierra del pueblo indígena Pemón.
El parque cuenta un hermoso espacio natural con paisajes únicos en el mundo, que muestra los más grandes Tepuyes, ríos, cascadas y quebradas, valles profundos y extensos, selvas, sabanas y morichales, que alojan innumerables especies vegetales.
Canaima protege las singulares riquezas naturales y escénicas y la importancia ecológica del sureste de la Guayana, además de la diversidad sociocultural que encierra.
Debido a sus características y extensión se divide en dos sectores: el occidental, donde se encuentra la selva del Escudo Guayanés, la formación geológica más antigua de la Tierra, y el oriental, conocido como La Gran Sabana, con onduladas planicies, ambos con la rica cultura de las poblaciones aborígenes, el pueblo indígena Pemón.
Patrimonio de la Humanidad
En 1994 el Parque Nacional Canaima fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por ser una reserva natural con relieves abruptos especiales y únicos en el mundo, los tepuis, mesetas de miles de años de antigüedad, con paredes verticales y cimas casi planas.