
El trabajo y el compromiso de 188 Guardianes de la Playa, quienes se encuentran desplegados en los ejes Higuerote y Río Chico del litoral barloventeño, queda ratificado en el nuevo proyecto para el fortalecimiento turístico del estado, propuesto por el Ejecutivo regional. Su propósito es garantizar la seguridad de los usuarios que disfrutan de las costas mirandinas
Johan Requena, director de operaciones de Protección Civil Miranda, puntualizó que los Guardianes de la Playa se activan durante cada fin de semana, días feriados y temporadas vacacionales, distribuidos en 16 playas en Higuerote y otras 16 en Río Chico. “El propósito es garantizarle protección a los usuarios de las playas mirandinas y que estos puedan disfrutar con la garantía de que son protegidos por guardavidas capacitados en rescate acuático”.
Requena, destacó que cuentan con 6 torres de vigilancia, las cuales serán recuperadas para optimizar el servicio de los Guardianes de la Playa. “Chirimena, Puerto Buche, San Francisquito, Los Totumos y Playa Colada, son las playas de Barlovento que cuentan este servicio. Las mismas serán recuperadas por Mantenimiento Miranda, dado que la arena y la sal del mar ha deteriorado dichas estructuras. De esta forma, podemos mejorar el servicio ofrecido a los bañistas por los guardavidas, ya que, las torres amplían el campo de visibilidad de los Guardianes de la Playa”.
Víctor Lira, secretario de Prevención y Atención de Emergencias y también director general de Protección Civil de la entidad, señaló que desde la institución hace una invitación al sector privado a participar en la construcción de nuevas torres de vigilancia. “Ciertamente, tan sólo 5 de las 48 playas donde están presentes los Guardianes de la Playa, cuentan con torres de vigilancia, ya que, el déficit presupuestario ha incidido en la planificación financiera que permite la construcción de estas estructuras. Desde Protección Civil Miranda, promovemos la cultura preventiva, con la finalidad de llamar la atención de las empresas del sector privado y concretar alianzas que nos permitan la edificación de estas torres playeras en pro del beneficio del turismo de la región”.
Hizo un llamado además al Ministerio del Ambiente a aprobar los permisos necesarios para la construcción de las nuevas torres de vigilancia a través del Comité de Zonas Costeras.
“Nuestra institución participa activamente en las reuniones del Comité, conjuntamente con representantes del Ministerio del Ambiente, Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), Alcaldía de Brión y Páez, Bomberos de Miranda y Bomberos Marinos, donde se discute todo lo referente a los permisos, la
ubicación y la instalación de cualquier construcción en zonas costeras. Por lo tanto, esperamos que al presentar nuestra propuesta de la construcción de nuevas torres de vigilancia, podamos obtener la permisología requerida, para beneficiar a los usuarios y seguir impulsando el turismo, convirtiendo las playas de Miranda en las más seguras de Venezuela”.
Lira resaltó la labor de los Guardianes de la Playa desde su creación en el año 2009, como ícono de la gestión del Gobernador Henrique Capriles Radonski. “Los Guardianes de la Playa han sido referencia del rescate acuático en diferentes estados del país, incluso durante el 2012 ofrecimos capacitación en Nueva Esparta a un grupo de jóvenes que iniciarían labores como guardavidas. Además, la presencia de nuestros Guardianes ha permitido el rescate de miles de personas, evitando sucesos que lamentar”.
Prensa Protección Civil Miranda