
Los temporadistas que regresaron de su «fin de semana largo» dieron a conocer un aproximado de cuánto dinero necesitaron para poder disfrutar de unas «cortas vacaciones» en algún destino turístico del país o simplemente para poder ir a pasear en alguno de los lugares de esparcimiento familiar con los que cuenta la ciudad capital mirandina.
Mucha afluencia de usuarios reportó el terminal de pasajeros ubicado en Los Lagos durante el «puente» del 24 de junio. A pesar que el pasaje para todas las rutas, interurbanas y extraurbanas, tuvieron un incremento del 20% la mayoría de los tequeños agarró parte de sus ingresos para poder salir de la rutina.
«Un paseo amerita tener unos 5000 bolívares para poder cubrir todas las necesidades que se tenga», aseguró Carmen Hernández. Muchos pobladores decidieron pasar su fin de semana en las costas del estado Aragua, específicamente en Choroní y Ocumare de La Costa.
«Yo siempre llevo un estipulado de 600 a 800 bolívares porque voy para que los niños disfruten. Allí divido para la comida y el pasaje», manifestó María Mora quien se encontraba en el andén del terminal de pasajeros de Los Teques.
«Fui a La Guaira con mis hijos y mi esposa y gasté casi 2000 bolívares incluyendo el pasaje, la comida y las bebidas. Nos salió barato porque el desayuno lo hicimos en casa, tampoco alquilamos un toldo en la playa sino que llevamos uno pequeño que tenemos», declaró Antonio Guillén.
Otros transeúntes indicaban que preferían no salir durante los asuetos por medidas de seguridad y para «evitar el bullicio», ya que la ciudad se queda «sola» durante los días de fiesta. «Yo no salgo porque el pasaje aumentó mucho. Se necesitan unos 800 ó 900 bolívares para poder irse de viaje», dijo Dalila Álvarez.
Algunos expresan que aprovechan los días de fiesta para descansar plácidamente en casa porque «viajar sale caro y más si son fines de semana largos». Por su parte, los comerciantes informales que hacen vida en los diferentes terminales de pasajeros exclaman que las ventas fueron muy beneficiosas y estuvieron «movidas» de viernes a lunes.
«Por estos días las ventas aumentan un poco más que los días normales, porque la mayoría de las personas aprovechan para ir a la playa o a visitar a sus familiares. La seguridad siempre es reforzada para fechas así, eso también le da ánimos a la gente para salir de sus hogares», aseguró Roberto Ordóñez quien tenía un puesto de chicherías ambulante por los alrededores del terminal Los Lagos.
Ronald Gil – [email protected] / @thedaniels21