
Educación para la paz, violencia escolar y experiencias significativas para la construcción de la convivencia pacífica, fueron algunos de los temas tratados en la segunda jornada “Miranda Educa para la Paz y el Progreso”, que se realizó en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), y en la que participaron promotores de paz estudiantil de los 60 liceos adscritos al Ejecutivo regional así como los docentes responsables del proyecto.
Así lo dio a conocer la directora de Docencia de Educación Miranda, Ivonne Díaz de Borrero, quien explicó que el encuentro fue organizado conjuntamente con la Escuela de Educación de la UCAB cuyo director, José Francisco Juárez, «es un gran impulsor de la enseñanza de valores».
Por su parte el director adjunto de Educación Miranda, profesor Oscar Iván Rose, destacó la importancia de la cultura de paz desde las escuelas y la importancia de los aportes que figuras como Nelson Mandela han dado en la difusión mundial de valores relacionados con la No Violencia y la convivencia pacífica. Destacó que gracias a los logros del programa, el Plan Promotores de Paz estudiantil se extenderá a educación primaria a partir del año escolar 2013-2014.
“Gracias a los logros del programa, Promotores de Paz estudiantil se extenderá hacia los planteles de educación primaria, de tal manera que la población beneficiada pasará de 8 mil a 50 mil estudiantes. Igualmente se mantendrán las alianzas externas, de tal manera que en la formación y seguimiento de los actores, participen instituciones de la sociedad civil organizada en conjunto con Educación Miranda”.
Adicionalmente en esta jornada fungieron como ponentes especialistas de amplia trayectoria en convivencia escolar: Andrea Freites, María Barre Llaguno y Luis Germán Mena.
Prensa Educación Miranda