
La diputada Marisela Mendoza, presidenta de la Comisión de Finanzas del Consejo Legislativo del estado Miranda, detalló que tras realizar una revisión exhaustiva de la memoria y cuenta enviada por el gobernador de Miranda detectaron ciertas “incongruencias” correspondientes a la contraloría regional.
“Se presenta como si la Contraloría del estado Bolivariano de Miranda, hubiera causado y gastado la totalidad de su presupuesto por 53 millones 990 mil 163 Bs.F, lo que es imposible ya que si tuvieron recursos por 8 millones debían tener causado solamente 45 millones 533 mil 888”, dijo.
Mendoza indicó que lo anterior fue conversado con el propio contralor para que explicara el cuadro de la presentación, ”él nos manifestó a través del director de Administración que este cuadro no fue enviado a la gobernación, por lo que harán una búsqueda de la información del cierre del año 2012 para aclarar la situación”.
Aseguró que así como la contraloría investigará, “nosotros a través de las comisiones de Finanzas y Contraloría vamos a empezar una revisión de esta situación”.
De igual manera señaló que si este cuadro tuvo ese “error”, puede que en cualquier “espacio de la memoria y cuenta tenga incongruencias similares, por lo que se le recomienda a la contraloría que haga una revisión exhaustiva para poder realizar el cierre”.
Recordó que la Contraloría, la gobernación y el Consejo Legislativo“son tres órganos que tienen el mismo peso en el estado y ninguno depende del otro”; agregó que el artículo 163 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aclara que “tiene autonomía orgánica”.
4 millones para sueldos
En la plenaria de ayer los diputados aprobaron la solicitud de un crédito adicional por 4 millones 120 mil 633 con 60 bolívares, solicitado por la Contraloría del estado Bolivariano de Miranda a fin de cubrir el otorgamiento de un aumento general de sueldos y salarios correspondiente al ejercicio fiscal vigente.
Dicha solicitud corresponde a economías que tuvo la Contraloría del estado por 8.436.274,96 bolívares al cierre del año 2012 por cargos no cubiertos, “por lo que el contralor actual para poder ahorrar el incremento de los empleados hizo una solicitud a la gobernación para que de ese recurso se le reintegrara los 4 millones 120 mil.633, 60 bolívares de manera de hacer el pago del año 2012 del incremento de sueldo mínimo y no para el año 2014”, dijo Mendoza.
Indicó que el Parlamento nunca ha negado ningún crédito adicional, “aunque ha habido en algunas de las solicitudes documentación faltante, nosotros hemos aprobado el crédito, sobre todo cuando corresponde al pago de sueldos y salarios y posteriormente le hemos pedido a la gobernación que nos de las explicaciones de la información que falta”.gf
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo