
Aumenta consulta prenatal de jóvenes en el HVS
Algunos niños y niñas se inician en la actividad sexual desde los 10 años de edad, lo que incrementa el riesgo de embarazo en infantes
Un tercio de las mujeres que asisten a control prenatal en el sistema de hospitales públicos son adolescentes, lo que ha activado las alarmas de las autoridades sanitarias del país y la región mirandina.
La Organización Mundial de la Salud estableció que un embarazo se considera precoz cuando la mujer queda en estado de gestación antes de cumplir los 19 años de edad.
La mayoría de las jovencitas que asisten a consulta obstétrica en el Hospital Victorino Santaella (HVS) tienen entre 15 y 19 años de edad.
En Miranda las cifras también son preocupantes,de cada 100 nacidos vivos en el Victorino Santaella 20 son hijos de madres adolescentes, sin contar la cantidad de jóvenes con edades entre 12 y 19 años que se embarazan y optan por abortar con todos los riesgos que ello implica para su salud y la de su bebé. Esto refleja un índice de 30% de embarazos precoces.
Una de las razones por las que el porcentaje de adolescentes embarazadas no ha disminuido en Venezuela desde 2011 es la reducción de los centros de atención que brinden servicios de salud sexual y reproductiva únicamente a los adolescentes. En 2005 funcionaban aproximadamente 70 de esos centros y en la actualidad solo hay 23.
Una de las causas de los embarazos precoces es la presión social que afrontan algunas muchachas por perder su virginidad. Algunos niños y niñas se inician en la actividad sexual desde los 10 años de edad,lo que incrementa el riesgo de embarazo en infantes, pues es poco probable que se les haya hablado de métodos anticonceptivos.gf
Pola Del Giudice Ortiz * [email protected]/@polita26