
La vialidad del sector Salmerón, perteneciente a la parroquia San Pedro de Los Altos, se halla cubierta de basura.
El incremento de los desperdicios mantiene en zozobra a los habitantes de esa comunidad por temor a que se originen brotes de enfermedades.
De acuerdo a la información que ofreciera Miguel Contreras, poblador de esa localidad, hace poco vinieron dos camiones con la intención de retirar los desechos dado al grado de contaminación.
No obstante, el entrevistado señaló que al poco tiempo los residuos aumentaron de volumen en un costado de la vía, justo debajo de un aro de baloncesto.
“Es peligroso que siga la basura en la calle. Dentro de poco el paso se verá obstaculizado y nos quedaremos incomunicados. Le pido a la Alcaldía del municipio Guaicaipuro que resuelva el problema de recolección para que no nos siga causando daño”.
De igual forma, aseguró que los malos olores se han estado esparciendo en gran parte de Salmeron a raíz de los restos de alimentos descompuestos.Dijo que en lo transcurrido de 2013 la recolección de basura ha sido deficiente; afirmó que el alcalde del municipio Guaicaipuro “tiene que atender el problema que está afectando a varias comunidades de San Pedro”. Además, indicó que las moscas, gusanos, cucarachas y otras alimañas se están metiendo en las viviendas.
Huecos y transporte público
La entrada hacia el sector Salmerón está repleta de huecos. Migdalia Salazar, habitante de la comunidad, afirmó al equipo de La Región que los baches en la vía tienen más de un año sin ser reparados.
“Es impresionante que a las instituciones gubernamentales del municipio Guaicaipuro y del Gobierno aún no se les haya ocurrido visitar Salmerón para tapar los huecos“. Añadió que ha escuchado a conductores de la localidad quejándose por daños en sus vehículos (en cauchos principalmente). Hay que acotar que una parte de la vialidad es de cemento y está en buen estado.
Sumado a la problemática de las vías, los lugareños reiteraron que la calidad del servicio de transporte público es pésima debido a las tardanzas.
Salazar asegura que los habitantes tienen que esperar hasta una hora para montarse en las unidades. Al respecto, opina que posiblemente los transportistas no llegan hacia esa localidad por los cráteres que hay en la entrada.
“Hay que buscar una alternativa. Los que más sufrimos somos nosotros, no los autobuseros”.
Cortes de bambúes
Otro punto negativo en Salmerón son las denuncias sobre ecocidios. Migdalia Salazar indicó que un grupo de personas “de forma ilegal” llegó a la localidad para cortar unos bambúes que se ubican al frente del botadero de desechos sólidos.
“La comunidad en pleno debe estar pendiente de las personas que se acercan para hacerle daño a las plantas. El bambú lo buscan desesperadamente para hacer artesanía y adornos. Hay que denunciar a quienes cometen ecocidios en este sector”.Sostuvo que deben ponerse en práctica las leyes ambientales.gf
Sólo un aro
Los jóvenes que habitan en el lugar se aburren por la escasez de espacios deportivos. En Salmerón sólo hay un aro de baloncesto y de paso se ubica en pleno botadero de basura.
Asegura Ricardo González que si los niños juegan en esa área pueden enfermarse debido a la cantidad de insectos voladores que merodea por el lugar.
Eduardo Lugo – [email protected] / @eduardooasis