
Si no estás enamorado, nadie te ha asustado ni has practicado algún deporte pero tu pulso se acelera sin razón aparente cuando estás en reposo es momento de que consideres visitar a tu médico.
La fibrilación auricular, trastorno del ritmo cardíaco, es un término que cada vez se escucha con más frecuencia, lo cual no es casual si se considera que 15 millones de personas la padece y de este número, según estudios recientes, 20% termina en Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), de los cuales cinco millones mueren y otros cinco millones quedan discapacitados de por vida.
De esta contundente cifra surgió la idea de lanzar la campaña “Escucha a tu Corazón, toma el pulso de tu vida”, según lo dio a conocer Fernando Padilla, responsable de la unidad de medicina general del laboratorio farmacéutico Bayer Venezuela que trabaja en alianza estratégica con la Fundación Casa Venezolana del Corazón (FCVC) y la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC).
“Este año es particularmente significativo porque Bayer cumple 150 años como líder del mercado farmacéutico de la línea cardiometabólica y ha decidido concentrar esfuerzos para contribuir a la prevención de las enfermedades del corazón a través de una iniciativa cuyo eje central es la concienciación para brindar herramientas a los pacientes y comunidades médicas del país, lo que ayudará a diagnosticar a tiempo la fibrilación auricular y evitar los ACV”.
-Una simple acción como tomarte el pulso puede cambiar tu vida. Así como el paciente latinoamericano ha tomado la costumbre de medirse la tensión debido a que es la única manera de detectar la hipertensión arterial, queremos crear la cultura de que las personas se sientan el ritmo cardíaco y sepan que si está por encima de 100 pulsaciones por minuto en condición de reposo y de manera recurrente deben acudir al médico, pues hay sospecha de fibrilación auricular.
La tarea no es fácil si se considera la idiosincrasia del venezolano, caracterizado por no acudir al médico hasta que los síntomas se hagan insoportables y el pronóstico reservado. “Es sabido que los trastornos cardíacos muchas veces son silentes así que es vital que en casa tomemos el dedo índice y medio para chequear el ritmo cardíaco, es fácil, rápido y puede prevenir hasta la muerte si se toman las acciones oportunamente”.
Tómate el pulso

La campaña inicia con agosto y se extenderá durante tres meses tomando más auge en septiembre, cuando se celebra el Día Mundial del Corazón el último domingo.
-Se estarán realizando jornadas educativas en centros comerciales y plazas de las principales ciudades del país. En primer lugar se le tomará el pulso a los asistentes y al que se le detecte un ritmo irregular se le recomendará acudir a su médico de cabecera; no se realizará ningún diagnóstico in situ.Además se enseñará como tomarlo y se aprovechará para dar charlas educativas de mano de un grupo de médicos que estará participando para mantener informada a la población.
Igualmente, echarán mano de las redes sociales como Twitter, donde a través del hashtag #EscuchaATuCorazon invitan a las personas a compartir información.
Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejrl