
El evento se realizó en el Palacio del Deporte
Asistieron clubes en representación de los estados Vargas, Barinas, Carabobo y Miranda
Este sábado el Palacio del Deporte albergó un evento de gran magnitud, el III Festival de Tope de Combate de Taekwondo, en donde atletas de las categorías de los cuatro años hasta la de adultos participaron con el fin de foguearse para próximos eventos oficiales.
Fueron más de 300 los especialistas de esta arte marcial los que se dieron cita en la actividad organizada por el Club de Taekwondo Taekyon y el Hwa Rang Dhorsy, quienes al finalizar el evento recibieron una medalla y un certificado por participación.
Se dividió la cancha Jesús Cordovés del complejo deportivo tequeño en cinco espacios diferentes, cada uno de ellos con un tatami en donde se iban desarrollando los combates de las diferentes categorías, en el central participaron los del alto rendimiento.
Al Tope asistió el presidente de la Asociación de Taekwondo de Miranda, Emilio Materán, quien destacó la relevancia de la justa deportiva, “permitió el fogueo entre atletas de desarrollo, hoy particularmente vinieron atletas de los estados Carabobo, Vargas, Barinas y los locales”.
“La diferencia a un invitacional normal, en donde se cancela una inscripción y si se pierde ya no se compite más, es que aquí se tuvo la oportunidad, sin importar el resultado, de tener entre 4 o 5 combates, siempre pudieron volver a participar a pesar de haber sido derrotado. Eso da una verdadera oportunidad de chequearse para internar técnicas que se están practicando”.
Los clubes Jebeepoom, Cartaekwondo, Elite Carrizal, Garra del Tigre, Pequeño Dragón, Jirugui Triunfado y Universidad Central de Venezuela, fueron algunos de los tantos que animaron el encuentro de artes marciales.
Buena aceptación
“La iniciativa de realizar reunir a deportistas de los más pequeños con los de alto rendimiento ha calado de buena manera”, según aseguró Dorsi Marín, representante de la Federación Venezolana de Taekwondo y además fundador del Club Hwa Rang Dhorsy.
La idea es que todos tengan la oportunidad de autoevaluarse, “no se buscó a un ganador, sino un entrenamiento de verdad de manera de promover la convivencia sana y pacífica, el atleta pudo ver acción tantas veces como capacidad tuviera”.
Por su parte, el director del Instituto Autónomo Municipal del Deportes y la Recreación de Guaicaipuro, William Suárez, se mostró motivado al ver a la gran cantidad de participantes, “sabemos que es una disciplina importante en el país, estamos contentos de haberlos recibido, todos ellos serán quienes nos den medallas en competencias nacionales e internacionales. Es lo que queremos ver, muchachos haciendo deporte y estudiando”.
En el mismo sentido, Augusto Viso, Gloria Deportiva mirandina, tuvo buenas impresiones del Festival, “se ha llevado de manera extraordinaria, encarando la masificación deportiva del país, es aquí en donde salen nuestros futuros representantes en el taekwondo debido a que pueden ir adquiriendo jerarquía y nivel, de esta manera seguirá creciendo el deporte”.
Totalmente satisfechos
Los padres, madres y representantes que fueron a observar a sus atletas a la tercera edición del Tope de Taekwondo, coincidieron en que “sería perfecto” que se realizaran este tipo de actividades de manera más seguida, la razón, principalmente en los jóvenes, es que no tienen la ansiedad de competir por los primeros lugares, sino que pueden practicar el deporte ante chamos de otros estados sin alguna presión, “van sumando experiencia”.
Carlos Sosa
[email protected] / @carlossosa7