Tres grandes púgiles que marcaron historia en su tiempo perdieron sus títulos. Fue una noche negra para Pambelé, Pipino Cuevas y Samuel Serrano.
El pasado viernes 2 de agosto se cumplieron 33 años de una noche gris para el boxeo latinoamericano. Tres de sus más conpiscuas figuras perdián sus fajas.
En la arena Joe Louis, en Detroit, Michigan el ídolo local Thomas «Hit Man» Hearns necesitó solo dos rounds para fulminar al mexicano Jose Pipino Cuevas al conseguirlo con una combinación letal que lo puso a dormir en estado similar como lo hizo Juan Manuel Márquez con Manny Pacquiao.
Pipino fue un peleador de gran trayectoria y muy temido por su poderosa izquierda, pero tenía dos desventajas. Era muy pequeño para la división y una muy mala defensa que solo era compensada con su gancho zurdo capaz de tumbar a un caballo.
Ante Hearns, un técnico del boxeo, con una estatura privilegiada y gran alcance de brazos, amén de una poderosa y rápida mano derecha, fue muy poco lo que pudo hacer y tempranito, tan solo en el segundo round, lo madrugó con un recto de derecha para liquidarlo de manera impresionante.
Luego de esa pelea, donde perdió el título welter AMB, Cuevas nunca fue el mismo y no pudo recuperar la faja que le quitó Hearns y tan solo obtuvo victorias ante discretos rivales entre los cuales figuró el colombiano Bernardo Prada y el venezolano Mauricio Bravo, en su momento considerado como prospecto de la división. En ese final de su carrera perdió ante «Mano e’ Piedra» Durán, Roger Sttaford y en su última pelea fue noqueado por Lupe Aquino.
Pambelé cedió ante Pryor
Quien suscribe, siempre ha ponderado a Antonio Cervantes «Kid Pambelé» como uno de los mejores peleadores latinoamericanos de todos los tiempos. Quienes lo vimos pelear en su momento podemos dar fue de sus excepcionales condiciones en el ring.
El jab de Pambelé era un látigo, no era un pegador anestesiante, pero hacía mucho daño con sus ganchos y uppers. Tenía un gran instinto para ablandar a su rivales y también se daba el gusto de boxear con elegancia.
Pambelé llegó a Venezuela para servir de trampolín a la cuadra Ramacor hasta que Ramiro Machado se dio cuenta de sus condiciones. En ese peregrinar el colombiano peleó con todos los que le pusieron.
Fue campeón mundial dos veces en el peso welter jr y de él se recuerdan sus grandes batallas ante púgiles de la talla de Peppermint Frazer, Nicolino Locche, Carlos María Giménez, Estebán de Jesús, Saoul Mamby, Miguel Montilla, Adriano «Nani» Marrero y Wilfredo Benítez, entre otros.
El colombiano, que se radicó largo tiempo en el país, llevó una vida muy desordenada elemento que desde luego afectó su rendimiento en el ring, sin embargo cuando su entrenador Melquiades «Tabaquito» Sanz lo ponía en condiciones, era un clavo caliente.
Un 2 de agosto de 1980, el colombiano fue a la boca del lobo, en Ohio, Cincinnati para defender su corona ante el ídolo local Aaron Pryor quien se consiguió a un Pambelé lento y falto de reflejos para someterlo en cuatro asaltos, con todo y eso el colombiano derribó en el primer round a su rival.
Luego fue poco lo que pudo hacer. Ya no era el mismo.
El colombiano hizo 106 peleas en el boxeo profesional. Pocos han tenido ese registro.
Serrano noqueado en Detroit
Samuel Serrano es un viejo conocido de la aficción venezolana por sus dos controversiales peleas con Leonel Hernández.
El boricua era el tipo de peleador que no mojaba pero empapaba.
No era vistoso, carecía de pegada, pero era muy habilidoso boxeaba y sabía mucho.
Cada vez que subía al ring, se pensaba que dejaba el título, pero siempre echó por tierra esos pronósticos.
Con Leonel peleó dos veces, una en Puerto La Cruz y otra en Caracas en disputa del trono ligero jr. En ambas la decisión fue muy cerrada a favor del campeón.
Pierde la faja un 2 de agosto de 1980 en el mismo programa donde Pipino cayó ante Hearns. El japonés Yasutsune Uehara lo noquea en siete vueltas para arrebatarle la faja ligero AMB, luego recupera ante el mismo nipón al vencerlo en Tokio en 15 largos rounds y finalmente la cede ante Roger Mayweather quien lo detiene en 8.
Con todo lo que decían de Samuel, solo tuvo cinco derrotas en su carrera.
Como ven, ese 2 de agosto fue un día aciago para el boxeo latinoamericano.
Hoy 33 años después, se dice fácil, pero aquél sábado, tragamos grueso.
A continuación las fichas de aquellos tres guerreros que forman parte de la élite del boxeo latinoamericano.
JOSE ISIDRO CUEVAS GONZALEZ «PIPINO»
(27/12/1957, Santo Tomas de Los Platanos, México)
Guardia: Zurda
Record: 35-15-0 (31KO’s)
Rounds boxeados: 250
Porcentaje de nocauts: 62%
ANTONIO CERVANTES REYES » KID PAMBELE»
(23/12/1945, San Basilio de Palenque, Colombia)
Guardia: Derecha
Record: 142-15-4 (45KO’s)
Rounds boxeados: 980
Porcentaje de nocauts: 36,6%
SAMUEL SERRANO «EL TORBELLINO»
(17/11/1952, Toa Alta, Puerto Rico)
Guardia: Derecha
Record: 50-5-1 (17KO’s)
Rounds boxeados: 506
Porcentaje de nocauts: 30.3%
———–
CONTRAGOLPE
MANNY PACQUIAO vuelve a ser noticia. Comenzó su promoción para la pelea que sostendrá en noviembre ante el duro Brandon Ríos. La muralla china fue el escenario para las primeras fotos y luego volaron a Singapur. El filipino considera que aún le quedan tres años en el boxeo.
ZOU SHIMING es el ídolo del boxeo chino. A los 32 años ha logrado despertar un gran revuelo en su país, pero parece tarde para conquistar una corona mundial, no obstante hay que tomar en cuenta que el auge que está agarrando Macao como plaza puede facilitarle el propósito. Por ahora el asiatico está invicto en 2 peleas.
EL MEXICANO Jesús Soto Karass no comió cuentos ni trayectoria y venció sin ningún género de dudas a Andre Berto, lo cual le abre una puerta interesante en el peso welter. La fogosidad del mexicano fue determinante para ganarse a un irresoluto oponente que va a tener que revisar su permanencia en este deporte.
EN MACAO, China, Juan Francisco «El Gallo» Estrada defendió con éxito su faja mosca de la OMB al superar al invicto filipino Milan Melindo en una excelente pelea con muchos atributos técnicos. El mexicano se consolida entre los mejores libra por libra.
EN SAN ANTONIO, Texas hubo la semana pasada buen boxeo. Keith Thurman destronó del cinto interino welter jr al argentino Diego «La Joya» Chaves y en lo que se considera una de las mejores peleas del año Omar Figueroa venció por decisión al japonés Nihito Arakawa en un combate intenso de principio a fin que bien merece una revancha. El mexicano obtuvo el título interino ligero del CMB.
LA PROXIMA semana la venezolana Ogleidis «La Niña» Suarez estrena su corona pluma AMB ante Liliana Palmera a quien ya noqueó en Caracas en noviembre pasado. En ese mismo cartel Anselmo «Chemito» Moreno expone su diadema gallo del mismo organismo frente al colombiano William Urina.
POR CIERTO Panamá será la sede de la reunión del comité ejecutivo de la Asociación Mundial de Boxeo esta sábado y domingo. La entidad discutirá estrategias para el último semestre del año. (@jaircuba)