
Los panaderos manifiestan que están “obligados” a ofrecer el producto con descuento a pesar de que esto acarrea pérdidas al negocio, porque sino el Indepabis los multa
Producir un kilo de pan cuesta 30 bolívares
El sector panadero se ha visto gravemente afectado no sólo por la devaluación y altos precios de la materia prima, sino por la nueva Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras(Lottt) que ha causado “dolores de cabeza” a los dueños y encargados de panaderías a nivel nacional.
El kilo de harina de trigo regulada tiene un precio de 12 bolívares mientras que los panaderos están obligados a ofrecer el pan regulado en 5,52 a los consumidores. Con las devaluaciones que ha sufrido la moneda venezolana el saco de harina de trigo que contiene unos 45 kilogramos costaba 220 bolívares y actualmente se vende en 430 .
No sólo la harina ha aumentado su precio, también todas las materias primas necesarias para la elaboración del pan como el azúcar, cuyo valor regulado es de 270 bolívares el saco de 50 kilogramos pero es casi imposible conseguirlo según aseveran algunos panaderos que informan que deben adquirirlo a 330.
A todos estos gastos se le suman los insumos como leche, huevos, gas y bolsas, cuyos precios no están regulados; además hay que agregarle el pago a los trabajadores del comercio, por lo que producir un kilo de pan diariamente cuesta 30 bolívares.
“El Gobierno manda a hacer cosas que no son viables, debe realizar un estudio a fondo para ajustar los precios a la realidad que está viviendo el país y no engañarse ni engañar a los venezolanos. Deben liberar esa regulación absurda que tiene el pan para producir sin tantos problemas y trabas”, indico un panadero del centro de la ciudad.
Debido al alza en los precios de la materia prima que cada día está más caros, la producción de las panaderías ha sufrido una caída de 25% ya que los clientes prefieren comprar el pan regulado. Pan campesino, piñitas, pan italiano, cachitos, pastelitos y pastelería en general son los alimentos que se encuentran gravemente afectados.
“No podemos dejar de vender pan regulado porque si viene el Indepabis y no estamos ofreciendo el producto nos multan. Varias panaderías han sido cerradas por 48 horas aquí en Los Teques, somos trabajadores y nos tratan como delincuentes y esta situación no puede continuar así. Nos están asfixiando y causándonos serias pérdidas”, aseveró otra de las encargadas de una panadería de la ciudad.gf
Ronald Gil – [email protected] / @thedaniels21