
Una máscara se convirtió en la manera de que Nelson Pacheco, mejor conocido como Jason Corre, se involucrara en el mundo running hace 6 años, cuando vio a primeras horas de la mañana a centenares de personas corriendo por las calles de Caracas, mientras él salía de un bar con sus amigos.
“Me dejó impactado, vi muchos colores y a gente entusiasmada”, aseguró el corredor valenciano que reside en la capital mirandina desde su infancia. “Me llamó la atención y comencé a averiguar de qué se trataba a través de internet y todas las redes sociales, fue así como me inscribí para mis primero 10K”.
La máscara fue clave a la hora de competir, “me daba pena que mis amigos me vieran, aún más ponerme un short para trotar, por lo que decidí colocarme un máscara para que no me reconocieran”. Se decanto por la de Jason porque es aficionado a las películas de terror.
La popularidad llegó cuando las personas al verlo correr por el asfalto con la máscara puesta, terminaran pidiéndole fotos, “les gustó y a mi me enganchó, por lo que seguí utilizándola para las próximas carreras, tuve que acostumbrarme a respirar con ella, fue así como fui formando el personaje de Jason Corre”.
– Al principio me decían ‘mira tu estás loco con esa máscara’, a lo que yo respondía que todos somos locos porque nos paramos temprano a correr, simplemente soy diferente.
El running cambió su conducta, mas no su forma de ser, “me siguen gustando las mismas cosas, soy una persona que se supera y se divierte, aportando un grano de arena a Venezuela con la práctica del deporte”.
Total dedicación
“La primera medalla la colgué en la nevera, ahora visitas mi cuarto y se puede observar toda la pared repleta de ellas”, y es que el también fisioterapeuta de 39 años, comenzó a sudar la camiseta a diario para ir mejorando las marcas que conseguía.
En los primeros 10 kilómetros en los que se dio cita marcó un tiempo de 1 hora con 36 minutos, luego de 6 años detuvo el reloj a los 43 minutos. Afirmó que graduarse como maratonista es cuando una persona logra completar un maratón (42K).
– A veces mi personaje no me permite que pueda mejorar el cronometraje, puedo hasta participar en carreras 4 veces al mes, sin embargo no puedo someter al cuerpo a tanto esfuerzo, en algunas me inscribo simplemente para disfrutar con mis amigos. Me gustan especialmente las que son a beneficio de alguna institución.
Club de corredores
Actualmente entrena de lunes a viernes a partir de las 7 de la noche en el Polideportivo “Arnaldo Arocha”, ubicado en El Paso, con el Club de Corredores de Los Teques, “me dieron la bienvenida, les gusta que la comunidad se integre para que realicen deportes, algo que hace mejor a los ciudadanos, es supermaravilloso la experiencia que se vive día a día”.
Los últimos jueves de cada mes son especiales, fecha en la que llevan a cabo el chequeo mensual para todos aquellos que deseen medir su tiempo en 5 mil metros. “Muchos se abstienen de ir por temor a que los vean, pero tienen que tomarlo como un reto personal. Al finalizar el evento comparamos marcas y compartimos tranquilamente”. Además de ello van acumulando puntos para otorgarle una pequeña premiación a aquellos que hayan destacado.
El enfoque que tiene el grupo runner tequeño es enfocarse en la necesidad de cada quien, todo varía dependiendo de si se desee entrenar para maratón, media maratón o carreras de menor distancia. Los martes y jueves se efectúan trabajos específicos de técnica para trotar, todo de manera gratuita.
Dar el primer paso
Jason Corre dejó un mensaje para todos aquellos que deseen ser parte de las carreras sobre el asfalto, especialmente “para los que quieren un cambio físico, muchos hacen dieta pero no lo complementan con deporte, si a un gordito lo ponen a correr verás el cambio a los pocos meses sin duda alguna”.
“La voluntad de cada quien para dar el primer paso es fundamental, no se deben dejar influenciar por nadie, como me pasó a mi, si debo describir el running en una sola palabra, simplemente diría, vida”.
Carlos Sosa – [email protected] / @carlossosa7