
La leche en polvo sigue «completamente desaparecida» de los anaqueles de los mercados, supermercados y abastos de la ciudad capital mirandina, lo que ha ocasionado un gran nerviosismo entre la población tequeña por la falta de este rubro «necesario para la alimentación de los venezolanos».
-Llevo semanas caminando y visitando los comercios y no se encuentra ni por casualidad. Ni siquiera los comerciantes informales tienen el producto, lo que quiere decir que no hay en ninguna parte, aseguró Carmen Ontiveros, habitante de la ciudad de Los Teques.
La escasez del rubro se situó en 76,3 % para julio según informó el Banco Central de Venezuela (BCV). El problema principal es por la falta de inventario del producto importado y que las empresas reciben de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas(CASA) en promedio sólo 60 % de lo que necesitan para abastecer el mercado, según manifestó Roger Figueroa, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea(Cavilac).
Debido a toda esta problemática que presenta el mercado se acordó la elaboración de un plan para acelerar el otorgamiento de licencias de importación a la industria, ya que desde hace aproximadamente año y medio el Ministerio de Alimentación ha prohibido el otorgamiento de dichos permisos a los privados y las compras las realiza de forma exclusiva CASA.
El Gobierno sólo distribuye al mercado unas 14.000 toneladas mensuales de leche en polvo y se necesitan 18.000 según aseveró Cavilac.
Ayer el artículo llegó al supermercado del Centro Comercial La Cascada, donde los compradores sólo podían adquirir dos kilogramos en la presentación de lata, por persona.
«La cola es kilométrica, lo que sucede es que hacía varias semanas que no llegaba el producto y la gente estaba esperando que apareciera para abastecerse. Esto es una completa locura, aún no puedo creer a lo que hemos llegado», indicó Marina Torres.gf
Ronald Gil [email protected] / @thedaniels21