CARACAS, (Especial). Tres decenas de canciones, en dos horas y 30 minutos, interpretó Yordano en su reencuentro con el público caraqueño. La lluvia que estuvo presente todo el día en la capital venezolana dejó un breve lapso para que el cantautor nominado al Latin Grammy hiciera un recorrido por sus éxitos, cantara temas de su más reciente disco “Sueños Clandestinos” y estrenara un par más.
En los espacios abiertos del Centro Cultural Corp Banca sus fans lo esperaban mientras se proyectaba un video y escuchaban el tema “A day in the life” de la banda británica The Beatles, una de las más influyentes en la carrera del italovenezolano.
El concierto fue concebido con 6 grandes momentos. El primero incluyó grandes éxitos y la primera canción fue “Por estas calles”, algo poco común en sus presentaciones y que el propio artista comentó en su saludo al público: “no se la esperaban tan temprano”. Los siguientes temas fueron: “Locos de Amor,” “No la toquen más”, “No voy a mover un dedo” y “Vivir en Caracas”.
Con “Tierra de Sol Bendita” inició otra parte del show con las canciones de “Sueños Clandestinos”, álbum que compite en la categoría Cantautor del Latin Grammy. Sonaron: “Llueve sin parar”, “Siempre la Brisa”, “La Banda de los Sueños Clandestinos”, “Si me preguntaran” y “Aire en el fondo del mar”.
Los músicos de la banda bajaron del escenario para que Yordano quedara “Solo y de cerca” a sus fans. Este fue el momento más íntimo de la noche y en el que el artista habló más. Allí aprovechó para cantar su versión en español de “Baby It’s You”, éxito del primer disco de los Beatles.
Luego hizo un paréntesis para recordar que en su juventud siempre aparecía con la guitarra en las reuniones con sus amigos y como se sentía entre amigos cantó por primera vez la canción “Un gran adiós”, afirmó que era la primera vez que la interpretaba completa, de un estreno pasó a otro y cantó “Finales felices”.
El concierto transcurría con la amenaza de lluvia y Yordano continuaba con sus éxitos y siguieron: “Azul” y “Robando Azules”, en honor a la desaparecida Eva Ekvall.
Vía Lapatilla