
Como lo ha venido haciendo en los diversos campeonatos en los que ha participado, María Fernanda Márquez volvió a impresionar. Esta vez fue en el Campeonato Mundial Juvenil de Karate que hizo vibrar desde el 3 al 11 del mes en curso a la ciudad de Guadalajara, España.
La mirandina pudo sellar una brillante participación, dejando en el camino a las dos primeras rivales que enfrentó, sin emabargo cayó en la tercera ronda en un reñido combate ante la representante de Bélgica.
De esta manera la joven de 19 años de edad, finalizó en la novena casilla de la competencia en la división de +60kg en la modalidad de kumite (combate), lo que la convirtió en una de las mejores 10 karatecas del mundo de su categoría. Además de ella viajaron otros 15 criollos junto a la delegación del país, tanto en el género masculino como en el femenino.
Cerró con broche de oro
Con este evento la atleta carrizaleña pone fin a un año lleno de competencias, en las que ha sobresalido en cada uno de ellos, y qué mejor manera de culminarlo que entrando en el top 10 mundial.
A pesar de terminar con el calendario competitivo, los entrenamientos no paran. Pues luego del Mundial se quedó en el país europeo para continuar con su crecimiento deportivo.
Así lo informó su entrenadora, la Sensei María Elena Quiñones, «estará en Madrid y en Barcelona ejercitándose tanto a nivel físico como en el kumite, su especialidad, aunque también ha tenido buenas presentaciones en kata».
«El Sensei Luis Eduardo Márquez (padre de la atleta) también se encuentra emocionados por la experiencia de María Fernanda en España, son aires distintos».
Recordó que en Venezuela «los estudiantes tienen problemas para hacer deporte, es muy diffícil, el país no está preparado para tener a atletas de alto rendimiento que crezcan equitativamente tanto en lo académico como en lo deportivo, siempre se tiene que hacer un sacrificio de alguna parte».
Brillante vitrina
Los logros de la deportista que representa Miranda en la especialidad son para enmarcar. Uno de los últimos a nivel nacional fue en los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2013 en donde terminó siendo medallista.
En el estado Mérida logró el segundo lugar en la categoría 18 a 20 años de edad en el Campeonato Nacional Juvenil de Karate. El mismo puesto consiguió en el Centroamericano y del Caribe que se disputó en Nicaragua representando a Venezuela.
Las alegrías no se detuvieron, puesto que llegó el metálico color dorado. En esta ocasión fue en el Campeonato Centro Oriental de Karate que se llevó a cabo en Maturín.
Por si fuera poco, tocó el turno para sumar dos medallas de oro más. La cita fue el Campeonato Suramericano de Karate efectuado en Brasil, una en el kumite individual y otro por equipos.
Al primer puesto del podio subió nuevamente en la Copa Internacional Simón Bolívar que se disputó en el Parque Naciones Unidas de Caracas con la presencia de diversos países suramericanos, la cita no fue nada fácil, pero pudo salir airosa.
En Colombia también disfrutarían con su gran nivel competitivo, cuando en el Panamericano Juvenil de Medellín se alzara con una nueva presea de oro para seguir ampliando su vitrina de premiaciones.
Todo esto la llevó a liderar el ránking nacional de la disciplina en su categoria, asentándose en el primer lugar. Cuando pertenecía a la categoía de 16-17 años pudo llegar a ubicarse quinta del mundo.
Desde que nació
La sensei María Elena Quiñones, quien aparte de ser su entrenadora es su madre, aseguró que la atleta «hace karate prácticamente desde que estaba en mi barriga, desde muy pequeñita, es excelente como persona, estudiante(Medicina en la UCV) y ser humano».
Carlos Sosa – [email protected] / @carlossosa7