
Una dieta balanceada es fundamental para mantenerse saludable. En la actualidad las comidas tienden a ser monótonas excediendo en la mayoría de los casos, el consumo de carbohidratos y omitiendo las proteínas y vegetales.
Andrés Zapata, médico de un reconocido laboratorio clínico, comentó que existen unas 32 Vitaminas y Minerales que son consideradas esenciales para el funcionamiento óptimo del organismo. “En la mayoría de los casos estos micronutrientes no son producidos por el propio cuerpo, por lo que deben obtenerse de la alimentación diaria; fundamentalmente de las frutas y hortalizas.
Sentenció que hoy en día, el verdadero reto es superar el déficit de vitaminas y minerales ya que está afectando el proceso de crecimiento en los niños e impidiendo al organismo mantener sus funciones vitales. Asimismo, este fenómeno es el causante de lo que se denomina “Hambre Oculta”, una deficiencia de micronutrientes que no suele presentar síntomas en sus comienzos, pero que puede comprometer el desarrollo intelectual, la visión e inmunidad .
Las personas con este padecimiento aparentemente cumplen con una ingesta normal de alimentos, debido a que en primera instancia afecta procesos bioquímicos y metabólicos, antes de producir efectos visibles de desnutrición y en algunos casos la muerte.
Sin embargo sus síntomas suelen ser inespecíficos, entre estos podemos mencionar la caída del cabello, lesiones de la piel, trastornos en la cicatrización, infecciones que se repiten constantemente, palidez, nerviosismo, falta de concentración, cansancio, trastornos de memoria y sueño.
El especialista enfatizó que el 30% de los adultos en países en vías de desarrollo padece de anemia , de igual forma resaltó que el Hambre Oculta ocasiona daños en las células, interviniendo en el desarrollo normal de las neuronas y comprometiendo así la parte cognitiva del individuo; además afecta al sistema inmunológico, dejando indefenso al individuo frente agentes externos que puedan enfermarlo.
En relación a las medidas a tomar para evitar su aparición, el Dr. Zapata comentó que “Los complementos alimenticios de vitaminas y minerales como Centrum, son importantes para completar la dieta diaria, ya que proporcionan una cantidad adicional de nutrientes que no logramos obtener de los alimentos que consumimos diariamente, debido a que la dieta que llevamos suele ser monótona y usualmente no incluye los distintos grupos de alimentos”.
Para aquellas personas que deben cumplir con un régimen alimentario restrictivo porque necesitan bajar de peso, también es recomendable que consuman multivitamínicos, debido a que al excluir algunos tipos de alimentos no podrán recibir micronutrientes fundamentales para su bienestar.
De igual forma, también es aconsejable su toma en aquellos individuos que hacen ejercicio diariamente, puesto que sus requerimientos nutricionales son mayores a los del resto de las personas./PDO
32-38 Al excluir algunos tipos de alimentos no podrán recibir micronutrientes fundamentales para su bienestar