
Los planes de Ana María Silva de ir este año a conocer a su primer nieto a Madrid se evaporaron con la devaluación. “Un año entero planificando y ahorrando, pero ni así podemos cancelar el valor de los pasajes, están incomprables”, dijo decepcionada.
Este martes Silva intentó adquirir los boletos para la capital española, el resultado que le arrojó la página web en la que cotizaba el vuelo la dejó helada: el más económico cuesta Bs. 68 mil. “Son 132 mil bolívares sólo entre mi esposo y yo, estoy deprimida; siento que estamos atrapados dentro de nuestro propio país”, dijo.
La mujer, quien no ve a su hijo desde hace 4 años y asegura que estaba programando el viaje para este año, indicó que antes de buscar a través de Internet los boletos llamó a varias agencias de viajes ubicadas en Los Teques; “en todas me dijeron que no habían, que las aerolíneas no están volando a Venezuela. Dios, a lo que hemos llegado”.
Tras el anuncio de devaluación el país prácticamente quedó aislado por vía aérea, luego de que las agencias de viajes suspendieran totalmente las ventas de pasajes. La medida de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) se produce después de una ola de suspensiones de ventas de boletos por la casi totalidad de aerolíneas que comunican al país.
La primera en suspender las ventas fue Air Europa seguida de Iberia, Lufthansa y Air France; entre el jueves y el viernes se sumaron la ecuatoriana Tame (Ecuador), Air Canada, TAP (Portugal), Copa Airlines (Centroamérica), American Airlines y United Airlines (Estados Unidos). Las aerolíneas volarán para honrar los pasajes vendidos hasta esta semana.
La razón: el Estado arrastra una deuda con las aerolíneas de unos 2.800 millones de euros por concepto de venta de boletos. En el país se compran los pasajes en la moneda local, el bolívar, pero rige un control de cambio desde hace más de una década que obliga a las aerolíneas a gestionar las divisas directamente con la nación.
Esta semana, funcionarios del Gobierno sostuvieron una reunión con representantes de Air Europa y se comprometieron a pagar la deuda con esta aerolínea (130 millones de euros), pero no se produjo un acuerdo. El ministro de Transporte Aéreo, Alejandro Fleming, afirmó que el Gobierno “tiene la voluntad de pagar completamente la deuda”, pero no dio explicaciones sobre cómo lo hará.
Con los crespos hechos
“¿A quién le reclamo? ¿Con quién dreno tanta rabia?” se preguntó la tarde de ayer Milagros Sanz tras enterarse de que no podrá volar a Tenerife (España), tal como lo tenía planeado desde mediados de 2013, porque la aerolínea suspendió sus vuelos.
“Yo ahorré y compré mi pasaje, ¿Cómo es posible que ahora me digan, a menos de una semana del viaje, que me van a regresar el dinero?”, dijo visiblemente afectada.
A través de un comunicado, Santa Barbara Airlines(SBA) anunció ayer la suspensión de sus vuelos hacia y desde Tenerife a partir del primero de febrero. El documento señala que la medida fue tomada “debido a causas ajenas a la voluntad” de la línea aérea.
A las personas que hayan adquirido boletos de esta ruta se les realizará el “reintegro correspondiente al costo total del pasaje, efectuando el reembolso en la moneda del país de emisión y origen del ticket”.
Por otra parte, informó que los usuarios de SBA que estén en pleno desarrollo de su viaje, en este destino, serán “protegidos con otras líneas aéreas”.
-Ofrecemos disculpas por las molestias ocasionadas y esperamos que dicha situación se solvente a corto plazo para continuar cumpliendo con el compromiso hacia nuestros pasajeros”, expresó el comunicado.
“Mientras el Presidente está viajando (Cuba), acá estamos todos los venezolanos atrapados dentro de nuestro país, haciendo cola para comprar comida y viviendo un infierno”, agregó la mujer.gf
Caen precios para Miami
Luego de que el Gobierno informara que rebajó el cupo viajero a $700 para La Florida, el costo de los pasajes para Miami bajó considerablemente.
Este martes en horas de la tarde se ofertaban vuelos directos desde Caracas hacia la referida ciudad norteamericana en 12.541 bolívares con Santa Bárbara.
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo