
Dentro del marco de la celebración del Día Mundial del Agua, que se celebra hoy, la directora general de Ambiente Miranda, Evelyn Pallota, informó que actualmente el 90% de la población venezolana dispone del servicio de agua, pero a pesar de ello en algunas comunidades pertenecientes al estado Miranda y de Venezuela en general, el vital líquido llega a las viviendas en condiciones físico-químicas precarias para su respectivo consumo y uso diario. Lo que puede ocasionar diversas enfermedades gastrointestinales y tópicas.
“En algunos sectores de Valles del Tuy y Guarenas-Guatire, por ejemplo, tenemos reportes de que el agua irrita los ojos y la mucosa de la nariz. No es suficiente que cuando se abra el chorro salga agua, sino que además tenga la calidad prevista en un decreto del Ministerio del Ambiente, es decir, debe ser incolora, inodora e insípida. Pero lamentablemente no llega así”, dijo Pallota.
Por otra parte, Pallota manifestó que como política para mejorar el servicio y la calidad del agua, el Ejecutivo regional creó el Plan Aguas Miranda. El mismo incluye el programa Mi Tanque, que a su vez tiene como finalidad suplir la deficiencia de la distribución confiable del líquido en dichos sectores, mediante la dotación de contenedores de agua con capacidad de contener mil litros cada uno.
Asimismo, Pellota indicó que el suministro de agua a la población es competencia del Ministerio de Ambiente, a través de Hidrocapital, pero que debido a las diversas fallas en la regularización del servicio, en el estado Miranda se han entregado un total de 13.078 contenedores desde el 2010, para así beneficiar a 101 mil familias.
“Gracias a esta iniciativa, pueden almacenar el agua en contenedores aptos y con salubridad. Además, una empresa privada ha establecido una alianza con el Ejecutivo regional para entregar un producto innovador que sirve para potabilizar el agua, que como se sabe, no llega en condiciones adecuadas para su consumo”.
Incontables ríos contaminados
Muchos de los ríos que se encunetran por toda la geografía venezolana, Venenzuela es uno d elos países más ricos en recursos hídricos, están actualmente contaminados producto de la actividad indicidual e industrial, lo que ha llevado al deterioro de la calidad del agua.
“Si botas el agua sucia y no las tratas, estas llegan a las quebradas que se conectan a los ríos y luego a los mares. Por ejemplo, el río Tuy desemboca en Paparo. Allí se ve la costa abarrotada de basura, de botellas plásticas y de aguas negras, que vienen desde Altos Mirandinos por el río San Pedro, luego se une al río Macarao, y posteriormente al Guaire”, dijo Pallota.
Debido a esta problemática, Ambiente Miranda creó el programa Mi Agua, que consiste en contabilizar, evaluar, rehabilitar y mantener le funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas servidas.
“Ya hemos actuado en 269 plantas, tanto privadas como industriales. Es un reto del gobierno nacional regional y local que todas las aguas servidas se traten. Es muy lamentable, por ejemplo, que en Caracas no se haya desarrollado un plan de construcción de dichas infraestructuras”.
Lamentó que el programa de saneamiento del río Guaire, para el cual el Gobierno central aprobó 600 millones de dólares haya quedado solo en una promesa. “Este proyecto es un secreto bien guardado por el Gobierno nacional, nadie sabe lo que pasa con su saneamiento”.
Ronald Gil- [email protected] / @thedaniels21