El pasado martes, el periódico «The New York Times» publicó un artículo de opinión escrito por el presidente Nicolás Maduro. En respuesta a sus palabras, el coordinador de Primero Justicia, Julio Borges, publicó este jueves un artículo en el mismo periódico americano. Ambos artículos expresan su versión de la realidad venezolana y cómo se viven las protestas en el país.
Este es el artículo que escribió Maduro para el New York Times el pasado martes, a continuación, la publicación en español de la respuesta de Borges a las declaraciones de Maduro.
«Quiero contestar al artículo: ‘Venezuela: Un Llamado a la Paz’ por Nicolás Maduro: Para que un diálogo sincero ocurra en mi país, el Sr. Maduro debe primero comprometerse a respetar los derechos humanos de los venezolanos, los cuales han sido atropellados en este pasado mes de protestas. Maduro debe ordenar a los colectivos armados por el gobierno a detener sus ataques a los manifestantes e instruir a la Guardia Nacional a detener el uso de la violencia. Los manifestantes detenidos y presos políticos deben ser liberados.
El Sr. Maduro tiene que reconocer la raíz del descontento social: la caótica situación económica y de inseguridad, al igual que la politización de las instituciones democráticas venezolanas. Esto requiere una mayor cooperación con el sector privado y otros actores para detener la inflación rampante, la escasez de alimentos y medicinas, y la creciente inseguridad.
También se requiere un proceso transparente e imparcial para renovar la Corte Suprema de Justicia, el Consejo Nacional Electoral y otras instituciones democráticas las cuales se han convertido en brazos del partido de gobierno.
Le pedimos a la comunidad internacional que sea solidaria con nuestros esfuerzos y que ayude al gobierno a entender la importancia de tener una transformación significativa. La oposición venezolana está lista para unir al país, pero para realmente reconstruir a Venezuela en un país unido y próspero, el gobierno necesita mostrar que está listo para adoptar cambios estructurales.»
Vía Informe21