
La Ley Orgánica de Protección a los Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna) celebró 14 años de entrar en vigencia por medio de una propuesta presidencial, dicha ley dignifica los derechos y deberes de la población infantil, y por esta razón la capital mirandina fue el centro de tal celebración que involucró a varios sectores de la población, presididos por la
La presidenta del Sistema Municipal de Protección del Niño, Niña y Adolescente en Guaicaipuro, estado Miranda, Yelitza González informó, que “Mas de 950 niños conformaron el equipo que participó en la celebración de los 14 años de la Lopnna, entre estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional (Unefa), la banda estudiantil del Colegio Ave María, la Unidad Educativa Sifontes”
Los colegios colaboraron con la logística del evento, entre ellos se puede destacar chupeteros, pancartas alusivas al buen trato para los menores de edad, a la Ley como tal.
Entre las actividades recreativas que se celebraron ese día, resaltan bailes típicos como el baile de la burriquita, típico en las navidades y los carnavales, donde se representa con una persona disfrazada con un armazón de madera imitando a una burrita. Se viste de mujer, colocándose ropa completamente colorida.
Hubo presentación de los Arbacos con el LMFAO y Bailes de los Indios, cantos por parte de la Fundación Soñar Sin Fronteras con la participación de Lesly González y Fannie Parra con su destacado toque de piano. Niños de distintos colegios unieron sus voces para expresar mensajes de paz.
Entre las autoridades presentes estaba el coronel Jesús Ramos Director del Pedro María Ochoa Morales, Representantes de la Defensa Pública, del Tribunal de Protección, del Ministerio Público, del poder comunal, Osman Cherubini Jefe de la Oficina de Educación de la Alcaldía, José Luis Oropeza jefe del Municipio Escolar 1, Movimiento de Recreadores del Poder Popular, Licenciada Aymara Ferrer Jefa del IDENNA Miranda, y autoridades de la alcaldía.
Alex S. Fuenmayor C. @alexsfuenmayorc