
En el marco de la prevención de la fiebre Chikungunya y por el segundo caso confirmado por el director general de Salud Ambiental, Jesús Toro Landaeta, se realizó una charla informativa y de prevención en el auditorio del Hospital Victorino Santaella (HVS).
Isalba Pérez y Deyis Bello, médicos integrales comunitarios, fueron las encargadas de exponer a la comunidad que labora en el nosocomio y a los estudiantes en qué consiste la enfermedad, sus causas, consecuencias y prevención.
“La fiebre Chikungunya es una patología vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados, además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas como dolores musculares, cefalea, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas”, comentaron las doctoras .
Po otro lado explicaron que algunos signos clínicos son iguales a los del dengue, con el que se puede confundir en zonas donde éste sea frecuente, “no tiene tratamiento curativo, el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas”, dijeron las especialistas.
Indicaron que su aparición es por medio de una fiebre mayor a 39º Centígrados, generalmente acompañada de dolores articulares; el virus se transmite de una persona a otra por la picadura de un mosquito, la enfermedad suele aparecer luego de 4 a 8 días.
Alex S. Fuenmayor C. – [email protected] / @alexsfuenmayorc