El presidente de la comisión del Senado ruso para la supervisión de la situación en Ucrania, Vladímir Dzhabarov, rechazó las declaraciones del ministro interino de Exteriores de Ucrania, Andréi Deschitsa, contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin
Calificó como inadmisibles las palabras insultantes contra el mandatario. «El ministro de Exteriores de Ucrania utilizó palabrotas al hablar de los dirigentes de Rusia lo que es inadmisible para el titular de la Cancillería», señaló.Indicó también que Moscú debe sacar conclusiones después de que Estados Unidos (EE. UU.), Francia y el Reino Unido bloquearan el proyecto de declaración que propuso Rusia en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para condenar el ataque de los ucranianos contra la Embajada de Rusia en Kiev. Agencias
«Nuevo orden internacional busca G77»
SUCRE. Un nuevo orden internacional basado en la equidad, igualdad, soberanía, independencia y cooperación es la meta que busca alanzar el Grupo G77+China, así lo dijo el presidente de la República de Cuba, Raúl Castro.
La afirmación la hizo el mandatario durante su intervención en la cumbre del G77 + China que se desarrolla en Bolivia.
“Debemos alcanzar ese objetivo, sin importar cuales sean sus sistemas económicos y sociales, todo esto permitirá reparar las desigualdades, eliminar las disparidades crecientes entre los países desarrollados y no desarrollados para garantizar paz y vida a las generaciones futuras“.
Señaló que en la actualidad se amplía la brecha entre el norte y el sur, debido a que diversas naciones aún apoyan al neoliberalismo a pesar del fracaso que han tenido estos centros del poder. Agencias
«Países no pueden alcanzar
desarrollo sostenible»
ESPECIAL. Los países “no pueden alcanzar el desarrollo sostenible mientras se libran conflictos y se violan los derechos humanos”, afirmó el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en la inauguración de la Cumbre del G77 y China.
En su intervención durante la sesión inaugural del foro, que reúne este fin de semana en Bolivia a gobernantes y representantes del grupo de países más numeroso que existe en el seno de la ONU, Ban apeló a la importancia de equilibrar “las necesidades de la población y las del planeta”.
“Los países no pueden alcanzar el desarrollo sostenible mientras se libran conflictos, se violan los derechos humanos, se descuidan la buena gobernanza y el Estado de derecho y mientras la desigualdad y la injusticia alimentan la inestabilidad”, afirmó.
Agencias