
El taller se realizará en el gimnasio del VAAC, el sábado 12 de julio, de 7 a 11 de la mañana. Las temáticas del evento son Técnicas de Carrera, a cargo de Tony Salazar, entrenador y técnico de corredores y triatletas con 25 años de experiencia; Prevención de lesiones, con Víctor Montero, fisioterapeuta diplomado en Psicología del Deporte UCV y entrenador desde 1989; Tips de Nutrición, con la nutricionista Sandra Suárez, Asesora y Profesora del Centro de Investigación Nutricional, Antropología y de la Salud de la UCV; y Enfoque para corredores, con la Psicoterapeuta Herminia Arias, Máster en salud mental y clínica de la sociedad actual, Pracctitioner, Máster000000 y Trainer en PNL. Todo un reparto de expertos para hacer de la prueba física una experiencia agradable y beneficiosa.
Tony Salazar nos cuenta cómo asesorará a los participantes: “Lo que vamos a hacer es estudiar el estilo, la forma y la técnica de carrera de cada uno, a fin de hacerle recomendaciones en torno a cómo pueden mejorarla. Revisaremos la biomecánica de su carrera, por ejemplo, cómo van a pisar, dónde van a pisar, por qué no caer con el talón, por qué hay un zapato para un corredor de una pisada y otro para quien la tenga distinta. Una buena técnica de correr podría prevenir lesiones en la rodilla, el tobillo, la cadera. Al mejorar la carrera, automáticamente, se logra mayor eficiencia y por ende se corre más y mejor”.
Por su parte, Víctor Montero hará hincapié en cómo preparar al cuerpo para correr: “Vamos a realizar diferentes ejercicios para trabajar coordinación, flexibilidad, velocidad y multilateralidad, a fin de brindar elementos que puedan minimizar los riesgos de problemas físicos al correr. La idea es que los participantes tomen consciencia sobre cómo llevar a cabo una preparación física adecuada y segura”.
La prevención de lesiones también se vincula con la nutrición y la hidratación, destaca la especialista Sandra Suárez: “La intención de la clínica es dar algunos tips prácticos para los corredores. Explicarles qué deben comer previo a correr, cómo deben hidratarse antes, durante y después del ejercicio. Haremos una prueba de sudoración para ver cuánto pierde de líquido cada una de las personas que vienen a la clínica, a fin de ver qué cantidad de líquido deben consumir durante sus entrenamientos. También les facilitaremos recomendaciones acerca de qué ingerir durante e inmediatamente después, para tener energía y lograr un mejor rendimiento. Por ejemplo, explicaremos porqué no se debe entrenar en ayunas, que es uno de los mitos y una de las prácticas erróneas más comunes entre los corredores”.

Siguiendo hacia la espera psicológica, el VAAC y Banco Activo gratificarán a los asistentes a la clínica con las recomendaciones de Herminia Arias, quien pondrá a todos a pensar en metas concretas: “Una vez que tienes claro el objetivo, puedes diseñar el plan de acción. Si una persona, por ejemplo, quiere mejorar su tiempo, entonces puede ir al nutricionista y revisar como hidratarse previamente, evaluar su técnica de correr, ver cómo prevenir lesiones, cómo llevar a cabo su entrenamiento para lograr su objetivo. Una vez cumplido el plan, se puede visualizar específicamente el objetivo final. El éxito es llegar a la meta y en cada persona esa meta varía”.
Arias concluye con una invitación: “En un espacio corto de tiempo, de 4 horas, vas a poder nutrirte de cuáles son los elementos principales a tomar en cuenta para ser un corredor exitoso, o para llevar a cabo tus actividades como corredor de forma agradable”.
Los interesados pueden escribir al correo [email protected], a fin de obtener información del pago con el cual recibirán la planilla de inscripción. El lapso para formalizar el registro culmina ocho días antes del taller. Los participantes deben acudir en ayunas y llevar dos mudas de ropa para ejercicio. La actividad, que tiene un cupo máximo de 40 personas, y la totalidad del monto obtenido en este taller será destinado a la Fundación Amigos del Niño con Cáncer y a la Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil.
Nota de Prensa