
La coordinadora y encargada de la unidad de pie diabético en el Hospital Victorino Santaella (HVS), Georlenis Hidalgo, indicó que mensualmente se están atendiendo entre 690-790 pacientes -diariamente la cifra oscila entre 55 y 60-, además indicó que la unidad está completamente dotada de insumos.
Explicó que el pie diabético es una enfermedad que se origina por los altos niveles de azúcar en la sangre. “Con el tiempo esto daña los nervios o vasos sanguíneos, en consecuencia se pierde la sensación en los pies, las lesiones pueden causar úlceras e infecciones graves”.
Informó que la unidad actualmente está completamente dotada de insumos, la única falla que presenta es en gasas; cuentan con solución 09, insulina Levermil proveniente de Cuba.
-Los horarios en los que trabaja la unidad son lunes, miércoles y viernes donde se atienden a pacientes según la tabla “Wagner”, que se basa en la profundidad de la herida, presencia de osteomielitis o gangrena y la extensión de la necrosis tisular.
“Los grados de esta tabla son del 0 al 5, siendo 0 ausencia de úlcera, pie en riesgo y la 5, gangrena extensa, es decir posible amputación. Los días martes atendemos los grados 0,1,2 y los restantes días 3,4 y 5 que son niveles peligrosos”, acotó.
Higiene en los pies
- Revise sus pies todos los días.
- Lave sus pies todos los días.
- Mantenga su piel humectada y suave.
- Lime los callos y callosidades suavemente.
- Si puede, mire y sienta sus pies con sus manos. Córtese las uñas regularmente. Si no puede hacerlo, pídale a un doctor especialista en pies (podiatra) que lo haga por usted.
- Vista medias y zapatos en todo momento.
- Proteja sus pies del frío y del calor.
- Mantenga la circulación sanguínea en sus pies.
Alex S. Fuenmayor C. – [email protected] / @alexsfuenmayorc