
En nuestra zona, ubicada en Los Altos Mirandinos, entre montañas y un clima para muchos envidiable, se crea, se elabora, y se embotella una nueva cerveza. Su nombre es MACARENA, haciendo alusión a la urbanización donde nació esta birra artesanal que incursiona con éxito en el cada vez más nutrido mercado de la cervecería criolla.
Semanas atrás, por cortesía de su creador, tuve la fortuna de excitar mi paladar con esta cerveza, que además de exaltar mis sentidos con sus aromas florales y sabores cítricos, me refresca el orgullo de mi gentilicio; logrando reconciliarme un poco con mi ciudad natal (cada vez más caótica) entre sorbo y sorbo.
En este espacio nos complacemos de proyectar un producto elaborado en nuestros altos mirandinos; por lo que fuimos tras los secretos que se esconden en esta cerveza tequeña. Conversamos largo y tendido con su creador, Luis Marques y esto fue lo que nos contó mientras nos tomábamos unas frías…
¿Cómo surge la idea de hacer cerveza en Los Teques? Cualquiera pensaría que es una locura
– Hace varios años vivimos en Inglaterra y allí conocimos la variedad de cervezas tanto en tipos como en marcas. A través de un amigo Holandés conocimos además las cervezas belgas, en donde se pueden conseguir aún más estilos. Al llegar a Venezuela surge la idea de hacer los tipos de cerveza conocidos en el viaje, pero era muy difícil conseguir insumos o equipos adecuados. Hace poco tiempo, en un viaje por Argentina y Panamá nos conseguimos con la sorpresa de que el movimiento de Cerveza artesanal tiene un auge en esos países, así como en el resto de Latinoamérica. Encontrando microcervecerías así como brewpubs, en donde se fabrica y vende directamente la cerveza. Al llegar a Venezuela, nos conseguimos con la sorpresa de que hay un pequeño movimiento, y que los equipos e insumos ya estaban en el mercado, así que decidimos indagar en el tema.
¿Cuál fue el resultado de hacer uno de los primeros lotes de cerveza artesanal en los Altos Mirandinos?
– La primera cerveza que realizamos fue una rubia tipo Kolsch (receta de la ciudad alemana de Colonia) y el resultado fue muy gracioso (comenta entre risas) ya que carbonató demás y al abrir las botellas, se perdió más de la mitad del líquido. Además al no tener los equipos adecuados el color fue totalmente turbio, mezclándose los restos de lúpulo con los restos de la levadura. Sin embargo, ese lote fue consumido en su totalidad en una reunión familiar. De ahí en adelante, y con los implementos adecuados, los siguientes lotes no tuvieron el mismo percance.
¿Cuál crees que es ese “defecto” de la cerveza comercial venezolana?
– A los venezolanos nos enseñaron, a través de los años, que la Cerveza es un producto para refrescarse y compartir. El mercado Cervecero Industrial se encargo de modificar los patrones de consumo e hizo que la Cerveza perdiera aroma, sabor y color. Consiguiendo hoy día Cervezas que son prácticamente un refresco. Los Cerveceros Artesanales ofrecemos productos con cuerpo, aroma y sabor para compartir y maridar con comidas.
¿En qué cerveza internacional se inspira Macarena?
Principalmente, en las Cervezas de las Islas Británicas por su carácter fuerte y amargo.
¿Cuáles aromas y sabores encontrarán los consumidores en esta cerveza tequeña?
En Cerveza Macarena buscamos aromas frutales, herbales, especiados. Todos los aromas que podamos experimentar, serán agregados a nuestro producto.
En cuanto a sabor, la Cerveza Artesanal es muy versátil en cuanto a la posibilidad de modificar y agregar sabores y aromas diferentes. A parte de la variedad de sabores que pueden dar sus ingredientes naturales (agua, cebada malteada, lúpulos, levadura) dependiendo de cómo se mezclen, la Cerveza además puede recibir adjuntos y/o saborizantes con lo cual podemos ofrecer infinidades de experiencias. En Macarena queremos incluir todos los sabores venezolanos. En poco tiempo estaremos sacando una Cerveza con café de la mano de unos amigos sibaritas que nos está asesorando en el tema.
HAY MÁ S DE UNA CERVEZA PRODUCIDA EN LOS TEQUES
Para nuestra sorpresa, y seguramente para la mayoría de los lectores, Macarena no es la única cerveza producida en Los Teques. En la urbe tequense también se está elaborando la Cerveza PILGER, a quienes le dedicamos un espacio el año pasado; pero por despiste, tanto a ellos (PILGER) como a mí, se nos pasó por alto hablar de su origen tequeño. Adicionalmente, Marques nos cuenta de la existencia de otra cervecería artesanal en la zona, llamada ZHYTUM (cuenta pendiente para otra columna)
Por otro lado, MACARENA no solo produce una cerveza, su línea contempla 3 productos diferentes:
Una rubia tipo Kolsch, con un color dorado intenso y con sabores y aromas florales y frutales con tonos cítricos; Roja Tipo Irish Red Ale, con sabores y aromas dulces y tostados; y Negra tipo Porter, de color más oscuro y sabor y aromas más a malta tostada y más amargor. Todas ellas con un grado alcohólico de entre 4.5 y 5.5.

OPCIONES Y COSTOS
Por los momentos la cerveza Macarena realiza ventas directas de su producto en eventos puntuales. Tienen la presentación de 0.75l a un precio de Bs. 250 la botella, y en 0.35l a un precio de Bs. 120. Están próximos a incursionar en puntos de ventas, por lo que prontamente Macarena se exhibirá en importantes bodegones y restaurantes tanto de Caracas como de los Altos Mirandinos.
EN REDES SOCIALES
Pueden contactarlos a través del twitter @BirraMacarena. Facebook www.facebook.com/BirraMacarena, o en Instagram @cervezamacarena

EXCITANDO EL PALADAR
Gabriel Balbás
Mochilero Gourmet
Twitter e Instagram: @GabrielBalbas