La participación de Colombia en Brasil-2014, ausente del torneo desde hace 16 años, también tiene su lado duro: muchos colombianos afrontan ahora la “resaca” financiera del Mundial, tras endeudarse para viajar a los partidos o comprar la última tecnología para seguir a su selección.
“Es algo conyuntural, pero de todas formas creo que algunas familias van a sentir la resaca de este endeudamiento”, dijo a la AFP Andrés Pardo, analista de la firma Corficolombiana.
La selección de Colombia no sólo volvió a la Copa del Mundo de la FIFA después de cuatro torneos, sino que llegó por primera vez en su historia hasta cuartos de final, un récord que desató gran algarabía en el país, donde los ciudadanos se volcaron masivamente a comprar camisetas y paralizaron las principales ciudades durante los partidos.
Según las estadísticas de la oficina nacional de migraciones, cerca de 10.000 colombianos viajaron a Brasil en junio, cinco veces más que en el mismo mes de 2013.
Los hinchas de Colombia fueron los segundos latinoamericanos después de los argentinos que más entradas compraron durante el Mundial, de acuerdo con la FIFA.
“Viajé con mucha alegría y siempre pensé que había que darlo todo por la selección y de ahí llegar a la casa a hacer cuentas, y ahora es lo que voy a hacer. Es el guayabo (resaca) del mundial”, dijo a la AFP Jairo Castañeda, un técnico informático de Cali.
Castañeda reconoció haber gastado más de lo previsto, en parte por haber organizado el viaje a última hora.
Pero afirmó que la experiencia valió la pena a pesar de las deudas de cerca de 6 millones de pesos (unos 3.200 dólares), que demorará en pagar casi hasta el próximo Mundial, y el penoso viaje que realizó remontando miles de kilómetros por el río Amazonas desde la localidad colombiana de Leticia.
Según un informe sobre condiciones del mercado financiero publicado por el emisor colombiano Banco de la República, en el segundo trimestre se reportó un aumento de la demanda de crédito en general y de los préstamos para consumo personal en particular.
“En particular, las solicitudes por créditos de consumo presentaron la mayor expansión, luego de haber mostrado una disminución en el primer trimestre del año”, estimó el banco.
En tanto, un estudio realizado por la consultora Raddar mostró que en junio, las compras de los hogares subieron 14,7% en términos interanuales.
Agencias