
El Hospital Victorino Santaella (HVS) presta el servicio de “Unidad de Pie Diabético” encargado para el diagnóstico y la cura en base a la patología que posea el insulinodependiente.
En el año 2010 se inauguró el ambulatorio en el sector la mata, debido a su alto índice de pacientes que acudían para recibir el tratamiento se trasladó al HVS.
El pie diabético tiene diferentes maneras de presentarse ya que en algunos casos empiezan en el talón, dedos, la parte superior e inferior del pie.
En el nosocomio poseen tres podólogo que se dedican al cuidado y la prevención del pie diabético María Mendoza, Fabiola Aponte e Iris Viloria que manejan turnos divididos en la mañana y tarde.
Los días que atienden en esta unidad varía ya que los lunes, miércoles y viernes priorizan a los nuevos ingresos y atienden a pacientes regulares; los martes prestan el servicio de podología, y los días jueves no se laboran ya que se hace una limpieza excesiva y extensiva para eliminar cualquier tipo de bacterias que posea la unidad.
Los insumos de esta unidad de servicio además de recibir apoyo de los directivos del HVS, el programa endocrino metabólico se abastece por el Ministerio. Sin embargo en caso de agotarse el paciente consigue las vendas, en caso de que empiecen a escasear.
Georlerny Hidalgo la coordinadora de la unidad indica que se atienden 60 pacientes diarios, dando un resultado de 300 pacientes semanales.
Además la coordinadora expresa que se lleva un registro de pacientes para entregar los medicamentos. Y que este año se dará el III Congreso de pie diabético en Cuba.
“La vacuna Heberprot-P es el medicamento milagroso” de índole cubano es el tratamiento que se le aplican a los pacientes la cual se inyectan dentro de la lesión y al rededor enfatiza la coordinadora Hidalgo que en ocho semanas empieza hacer efecto.
El tratamiento tiene un costo de Bs.3749 cada ampolla, pero el HVS aplica el tratamiento de manera gratuita para los pacientes de esta patología.
Moisés Mercado- [email protected] / @MoisesMercado