
La circulación del embrión por el líquido amiótico hace del bebé al nacer un perfecto nadador, es ese momento el que deben aprovechar los padres para que los “tripones” no le tengan miedo al agua y de esa manera aprovechar el instinto con el que nacen para ponerlos a nadar desde ese momento.
El famoso nadador estadounidense Michael Phelps, ha despertado en muchos jóvenes del mundo la pasión por la natación, a pesar de que desde siempre ha sido de conocimiento popular lo beneficioso que puede ser este deporte para la salud y el acondicionamiento físico, la fama alcanzada por el norteamericano ayudó a que cada vez más personas se interesaran en nadar.
Si de buenos ejemplos se trata, Francisco “El Tiburón” Sánchez es el mejor exponente criollo de esta práctica deportiva, aunque las nuevas generaciones puedan ignorar sus logros, este joven oriundo de Cumaná se convirtió en campeón mundial.

Natación como terapia
Para Adriana Páez, madre de un joven nadador de los Altos Mirandinos, tomar la decisión de inscribir a su hijo en estas prácticas ha sido una de las mejores, “debido a que ha mejorado su rendimiento académico y sus condiciones físicas. El psicólogo del colegio nos recomendó incluirlo en alguna actividad deportiva, y elegimos la natación por sugerencia de varios expertos. Meses después comenzamos a ver los cambios en la actitud de nuestro hijo”, explicó.
Mariana Chacón, especialista en psicología infantil, apuntó que entre las ventajas que conlleva la natación se encuentra el desarrollo social e individual, al tratarse de un ejercicio que conlleva el vínculo con otros nadadores, pero a la vez permite liberar las tensiones del día, y en el caso de los niños, los hace alejarse sanamente de cualquier problema que puedan tener en el hogar o escuela.
“La depresión, stress, ansiedad y otros males de los ambientes urbanos pueden tratarse fácilmente con natación, por eso es uno de los deportes más completos y recomendados para personas con una vida agitada o un nivel de presión alto” aseveró Chacón.
Los niños hiperactivos también se verán beneficiados al nadar, descargando sus energías para que al final del día puedan evitar trastornos de sueño.
Como los dioses griegos
Si liberar la mente no parece suficiente aliciente para comenzar a nadar, también se puede tomar en cuenta la increíble condición que se puede adquirir con la práctica frecuente de este deporte.
Dolores de posición o escoliosis, así como simplemente ensanchar o tonificar los músculos de la espalda, son varios de los motivos que llevan a una persona a inscribirse en clases de natación.
Para Tony Parra, entrenador físico, las actividades acuáticas son un complemento importante al momento de querer desarrollar músculos. “No existe una sola parte del cuerpo que no se trabaje cuando nadamos, si a una buena alimentación le sumas pasar horas practicando los diversos tipos de nado, es garantía de un cuerpo tonificado”, explicó.
Alex Fuenmayor – afuenmayor@diariolaregion / @heyapplex
[box style=»4″]
Lugar: Polideportivo Ernesto Aparicio, se dan clases de natación y polo acuático, cerca de la subdelegación Los Teques del Cicpc. en la misma hacen vida distintas organizaciones dedicadas a estas actividades, entre ellas el Club Oriana.
-Av. Fracisco de Miranda, subida hacia barrio santa Eulalia, escuela YNCA-Los Teques.
-Instituto Autónomo de Cultura y Deporte (IACD), Av. Perimetral de San Antonio, cerca del sentro comercial Los Altos
Horario: En todas las escuelas, de lunes a viernes, a partir de las 2:00 p.m. y los sábados en la mañana, a partir de las 8:00 a.m.
Costos: Cada uno dependerá de la edad y la escuela en la que vayan a practicar.
Ubícalos: El profesor de la escuela en el Paso, 04125905725. IACD, en facebook Natación en Los Salias: (IACD)