
Ocho puntos de la capital mirandina serán tomados por los más destacados exponentes de las tablas a nivel nacional, quienes participarán en el Festival de Teatro Los Teques 2014.
Un ámplio repertorio de serán representadas en los sectores La Línea, Barrio Venezuela, Colinas del Ángel, Santa Eulalia, El Nacional, Buenos Aires, Las Dalias, SanCorniel, Nuevo Urbanismo Ayacucho, Casa de los Abuelos, INOF y la Unidad Educativa Ocumare del Tuy.
La convocatoria cultural arrancará el próximo 2 de octubre y durante 17 días, los organizadores de la actividad esperan recuperar espacios culturales tradicionales y no tradicionales, sacando el quehacer teatral de las salas y llevándolo a
las comunidades.
La información fue suministrada por autoridades del ayuntamiento local, quienes resaltaron que durante la duración del festival se presentarán 66 obras escenificadas por 38 agrupaciones teatrales, 28 del estado Miranda y 10 invitadas provenientes de Aragua y el Distrito Capital.
El alcalde Francisco Garcés indicó que con motivo de la fiesta teatral se encuentran en rehabilitación los auditorios del Hospital Victorino Santaella y de la Unidad Educativa República del Paraguay, a los que se incorporarán los espacios del Ateneo de Los Teques.
I Congreso de Cultura
A través de una nota de prensa enviada por equipo de la alcaldía de Guaicaipuro se logró conocer que a partir del 20 de septiembre y durante tres meses, la localidad será escenario del I Congreso de Cultura del Poder Popular, que busca cambiar el paradigma cultural en el país, iniciando la discusión sobre el tema de la cultura no en los organismos gubernamentales como la alcaldía sino desde el seno de las comunidades, a través de sus cultores, lo que permitirá tener una visión autóctona del acontecer y los patrimonios culturales guaicaipureños.
Este congreso permitirá entre otras cosas definir temas tan importantes como el uso de espacios naturales de la cultura en el municipio que hoy en día o no se utilizan o se encuentran subutilizados, como la Casa de La Cultura de Los Teques, el Ateneo de Los Teques, el Complejo Cultural Cecilio Acosta y la Sala Emma Soler.
Una de las grandes tareas que tienen los participantes es elaborar un atlas de los patrimonios creativos del municipio, tanto los materiales, como los inmateriales con el objetivo de que esos valores sean resguardados y protegidos tal como corresponde; para cumplir esta tarea el congreso se desarrollará en ocho etapas: el Taller para la construcción colectiva de Instrumentos Metodológicos, la entrega de los instrumentos a los voceros culturales, la celebración de congresillos en las plataformas culturales, la aplicación de los instrumentos de diagnóstico, su recuperación y sistematización de la información que permitirá la preelaboración del Directorio de Cultores y el Atlas Cultural del Municipio; durante la segunda semana de noviembre se llevará a cabo la sexta etapa que consiste en la designación de las comisiones que elaborarán los documentos definitivos que formarán parte del Plan Mancomunado de Gestión Cultural Pública Municipal 2015-2017 y el Proyecto de Ley de la Cultura del Poder Popular del Municipio Bolivariano de Guaicaipuro. YC