El papa Francisco lanzó un llamado en favor de “la globalización de la caridad y de la cooperación” de cara a “la globalización del fenómeno migratorio”, en un mensaje divulgado este martes por el Vaticano.
“A la globalización del fenómeno migratorio hay que responder con la globalización de la caridad y de la cooperación, para que se humanicen las condiciones de los emigrantes”, escribió el papa en el mensaje que será leído en las iglesias en ocasión de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, que se celebra todos los años en enero.
“Al mismo tiempo, es necesario intensificar los esfuerzos para crear las condiciones adecuadas para garantizar una progresiva disminución de las razones que llevan a pueblos enteros a dejar su patria a causa de guerras y carestías, que a menudo se concatenan unas a otras”, recalcó.
En la misiva, el papa reitera que la Iglesia es una institución “sin fronteras, madre de todos” y que defiende “la cultura de la acogida y de la solidaridad, según la cual nadie puede ser considerado inútil, fuera de lugar o desechable”, agregó.
“De hecho, en una época de tan vastas migraciones, un gran número de personas deja sus lugares de origen y emprende el arriesgado viaje de la esperanza, con el equipaje lleno de deseos y de temores, a la búsqueda de condiciones de vida más humanas. No es extraño, sin embargo, que estos movimientos migratorios susciten desconfianza y rechazo, también en las comunidades eclesiales”, reconoce el papa argentino, hijo de emigrantes italianos.
“Esos recelos y prejuicios se oponen al mandamiento bíblico de acoger con respeto y solidaridad al extranjero necesitado”, afirma el pontífice.
AFP