El presidente boliviano Evo Morales anunció hoy que se destinará 2.000 millones de dólares para el desarrollo de energía nuclear para atender redes eléctricas, agricultura, investigación, agricultura y medicina.
Morales precisó el programa de energía nuclear arrancará el próximo año en el departamento de La Paz.
“La mejor forma de liberarnos también es teniendo energía nuclear para fines pacíficos”, dijo en el acto de firma de un contrato de construcción de la hidroeléctrica Miguillas en el departamento de La Paz, a un costo de 300 millones de dólares.
Un grupo de expertos argentinos recomendó en agosto pasado el uso de energía nuclear para diversificar la matriz energética en Latinoamérica. Viviana Ishida sostuvo que la energía nuclear tiene un uso eficiente porque no produce gases de efecto invernadero y se pueden controlar las emisiones radioactivas. Además, mejoró la tecnología tras los desastres en las centrales de Chernobil (1986) y Fukushima I (2011).
“En el caso de Bolivia puede significar una diversidad en la matriz energética porque tiene otras fuentes de generación de electricidad (ríos y gas)”, dijo.
El presidente Morales pidió asesoramiento técnico de Argentina y Francia para instalar el próximo año una central nuclear.
Los expertos argentinos anticiparon que el tiempo de fabricación de un reactor nuclear demora de siete a diez años, incluido el diseño de la central nuclear.
DPA