«Quiero decirle al pueblo venezolano que debe tener confianza en las instituciones integrantes del sistema de justicia penal»
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, ratificó este domingo que se hará justicia en el caso del asesinato del diputado Robert Serra y la también luchadora María Herrera, quienes fueron asesinados el pasado miércoles 1º de octubre en la residencia del dirigente, ubicada en La Pastora, Caracas.
Durante una entrevista concedida en el programa José Vicente Hoy, que transmite Televen, Ortega indicó que desde el momento en que tuvo conocimiento de los hechos designó al director de Delitos Comunes, Juan Carlos Tabares, para encabezar la investigación.
«Estamos haciendo las averiguaciones, tenemos algunos elementos pero no vamos a dar mayores detalles para no poner en riesgo el trabajo que estamos haciendo», manifestó.
Asimismo, aseveró que no habrá impunidad para el caso de Serra ni para los demás asesinatos que se comenten en el país. «Quiero decirle al pueblo venezolano que debe tener confianza en las instituciones integrantes del sistema de justicia penal», añadió.
Apuntó que la unidad de investigación se encuentra en el proceso de recolección de evidencias de mucho interés para la investigación.
Respeto a los DDHH
En la entrevista, Ortega destacó que en Venezuela prevalece la defensa los Derechos Humanos, gracias a las políticas de protección social impulsadas por el Gobierno Bolivariano, que contrastan con el ejercicio político de los gobiernos de la IV República.
La defensa a los DDHH «nunca había tenido tanta prominencia como ahora y, sin embargo, han intentado borrar la historia de ese pasado oprobioso, donde se vulneraron los Derechos Humanos. Se trata de borrar para que no haya punto de comparación».
En este sentido, Ortega aseveró que el ataque de la derecha nacional e internacional contra el Gobierno Bolivariano arremete contra las instituciones, y las personas que están al frente de las mismas, haciéndolas ver como violadoras de los Derechos Humanos para generar desestabilización en el país y que los organismos internacionales garantes de su respeto se concentren en Venezuela.
«Venezuela ha venido dando saltos agigantados en el tema de los derechos Humanos en general, eso por supuesto choca con un modelo de un sistema económico que es el que muchos han querido imponer en el planeta, un modelo que busca la facilidad y el beneficio para un grupo, en detrimento de la gran mayoría», subrayó la fiscal.
AVN