
Galenos de el ambulatorio Divino Niño en Santa Eulalia llaman a la población a integrarse a las brigadas de salud para lograr que la comunidad colabore para evitar la propagación de vectores que transmiten el dengue o la chikungunya.
Los médicos y lugareños aseguran que el consejo comunal no está establecido, por eso no se logra llegar a los otros integrantes para que reciban la prevención y colaboren con tan importante labor en el sector.
Estas brigadas están compuestas por personas que trabajan en la comunidad conjuntamente con los médicos del ambulatorio para hacer prevención. Denuncian que aunque la brigada ha salido a medias, han recibido portazos o no atienden a los médicos que hacen el recorrido para eliminar los criaderos casa por casa, como lo establecen las normativas dictadas por el Distrito Sanitario.
Para la fecha solo reciben apoyo de dos o tres personas de las 15, puesto que los otros no acuden al llamado. Dicen que el miércoles de la semana pasada hubo un acto de juramentación en la alcaldía donde los residentes se comprometían a trabajar en la comunidad.
El proceso consiste en que la brigada recorre la localidad acudiendo casa por casa para hacer la eliminación de criaderos, una vez se logre esto se pasa a la abatización y para finalizar se pide la fumigación para eliminar las larvas y vectores conductores del virus.
La fumigación no erradica como tal el problema, además piden que la comunidad participe en las charlas y permita que la brigada llegue a la comunidad porque es necesario que reciban educación en cuanto al chikungunya.
Aseguran que sin la participación de los residentes no podrán lograr nada.
Moisés Mercado – [email protected] / @MoisesMercado