
La Dirección de Salud conjuntamente con los ambulatorios que le competen en la región altomirandina se está dedicando a realizar eliminación de criaderos, abatizaciones y fumigaciones en las comunidades que se encuentran principalmente afectadas con síndromes febriles agudos para evitar el dengue y la chikungunya.
El director de Salud, Roberto Vargas, asegura que las abatizaciones se hacen para lograr un efecto instantáneo de eliminación de larvas que deje el mosquito (posible vector contagiante) en los recipientes de agua, después de la eliminación de criaderos y llegar a la fumigación para finalizar.
Galenos afirman que estas medidas son tomadas por el alto índice de síndromes febriles, lo cual se refiere a los dolores articulares, de cabeza y por supuesto fiebre de 39 o 40 grados. Dicen que estamos viviendo una alerta epidemiológica y se está tratando.
Por otra parte, son contundentes al señalar que no todos los pacientes que presentan síndromes febriles con erupciones en la piel tiene chikungunya, exhortan a la población a que a través de los consejos comunales hagan una campaña de educación en cuanto al virus para evitar las alarmas innecesarias.
Moisés Mercado – [email protected] / @MoisesMercado