La primera vez que un joven profesor universitario del municipio Granada, en España, se acercó a la jerarquía eclesiástica para contar su historia de abuso sexual solo recibió una carta solicitándole que guardara silencio, pero con la llegada del Papa Francisco se inició un camino de comprensión en busca de la verdad.
“Nos gustaría que viniera usted a Roma”, fueron las palabras del Papa en una llamada telefónica al universitario que se encontraba en Granada, y que meses antes había enviado una carta a su Santidad relatando su sufrimiento, lo que evidenciaba que en el seno de la Iglesia, de forma inédita, alguien se indignaba y se revelaba ante las víctimas de estos abusos.
El joven profesor de Granada en su infancia, motivado por una inmensa devoción a la virgen María, colaboró muchas horas en la parroquia y con el sacerdote de su barrio. Un día se hizo tarde, ya había anochecido, y el párroco le ofreció su hospitalidad: “¿Por qué no te quedas?, lo que sigue es el padecimiento que este joven arrastró desde pequeño y que le atormentó durante un largo periodo.
El joven al que el Papa llamó para entrevistarse con él en el Vaticano es sólo uno de los casos que han sido objetos de abusos en el seno de la Iglesia de Granada, lo que dio inicio a una investigación oscura que se ha convertido en una trampa de corrupción de menores que podría ser la más importante de las destapadas hasta ahora en España.
Al parecer se trata de varios sacerdotes en diferentes parroquias en las que presuntamente también ocurrieron abusos sexuales de párrocos en colaboración con pederastas fuera de la Iglesia.
El número de víctimas incluiría también a niñas lo que dificulta que se logre precisar al número de afectados.
Vía El Confidencial