
La causa primaria de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en 90 % de los casos el hábito tabáquico, por lo que se destaca la necesidad de dejar de fumar, así como el diagnóstico temprano, en la búsqueda del bienestar del paciente.
Médicos aseguran que la EPOC es una patología prevenible y tratable, en muchas ocasiones sub-diagnosticada. Se define como un trastorno respiratorio crónico caracterizado por un deterioro en la función pulmonar y en el flujo de aire (disnea), tos y un incremento en la producción de flema, lo que puede limitar la capacidad del paciente para desempeñar sus actividades cotidianas, provocando una disminución en su calidad de vida.
Uno de los principales síntomas de los pacientes con EPOC es la disnea (dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire) a esfuerzos progresivos, así como tos y/o expectoración habitual mucosa. Estos síntomas en ocasiones van acompañados de sibilancias (sonido agudo, como un silbido, que hace el aire al pasar por las vías respiratorias congestionadas), infecciones respiratorias que se repiten y pérdida de peso, dependiendo del grado en el cual se encuentre la enfermedad
Los especialistas advierten que el primer paso para comenzar la mejoría es la cesación tabáquica o mantenerse alejado de la contaminación ambiental o laboral, principales irritantes y causantes de la enfermedad.
Moisés Mercado – [email protected] / @MoisesMercado