
Las enfermedades crónicas han causado casi en su totalidad las muertes en personas mayores del país, como es registrado en el anuario de mortalidad de 2011 del Ministerio de Salud, publicado en 2014.
Los galenos estiman que para el año 2030 habrá 552 millones de diabéticos en el mundo, de los cuales el 80 % vivirán en países subdesarrollados. Aseguran que la única forma de subsistir a esta pandemia es la prevención.
En 2011 la diabetes se ubicó como la cuarta causa de mortalidad en Venezuela, con 6,89 % de los casos.
El Doctor Freddy Febres Balestrini, presidente e investigador del Instituto de Prevención Cardiometabólica (Ipcam) y de la Fundación Antidiabética de Venezuela, anunció que tras cuatro años de realizar estudios tutoriales cardiovasculares y metabólicos a más de 2.000 pacientes, encontraron en 200 diabéticos tipo 2 estudiados dos hallazgos trascendentes para la prevención de las enfermedades circulatorias en esta terrible pandemia.
Es bien conocido que las enfermedades circulatorias afectan a la totalidad de los diabéticos sin excepción, causando prácticamente todo el deterioro, la discapacidad y la muerte de quienes la padecen.
Para finalizar, el endocrinólogo destaca que la diabetes, como las otras enfermedades cardiometabólicas, se acompaña siempre de inflamación crónica persistente, la cual promueve, agrava y acelera todas las complicaciones comentadas, de allí que recientemente se ha convertido en un nuevo objetivo fundamental del tratamiento.
Moisés Mercado – [email protected] / @MoisesMercado