
Con motivo de la celebración del Día Nacional del Fisioterapeuta, a través de una entrevista a una especialista en esta área de la salud se conoció que compiten con la rehabilitación que hacen en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), servicios que limitan a los profesionales y los obligan a buscar otras alternativas para desempeñar la carrera.
“Los fisioterapeutas hacemos con nuestras manos un arte que apasiona, esto es más que un don; es un privilegio que solo a pocos se nos otorga”, dice Rossanna Aponte al relatar que fue un regalo de la Federación Venezolana de Fisioterapeutas.
Asegura que sus herramientas de trabajo son las manos y con ellas las técnicas que aprendió durante el transcurso de la carrera. Dijo que han tenido que dedicarse pese la competencia a trabajar en escuelas o centros de especialidades.
“Los fisioterapeutas no solo tratamos a través de la rehabilitación, evaluamos aflicciones o lesiones que pueden o no ser generadas por un accidente”, asegura.
Fue contundente al indicar que se encuentran entrenados para evaluar y están capacitados para sacar a una persona a la vida diaria recuperándola a través de ejercicios y técnicas y proporcionándole una mejor calidad a nivel muscular.
Lo que tratan y cómo lo tratan
Estos especialistas abordan diferentes patologías como hidrocefalia congénita, parálisis, problemas neurológicos, cardiológicos y respiratorios; asegura que la fisioterapia siempre interviene en las dolencias que presente el cuerpo.
Las terapias más utilizadas por los médicos mirandinos son la cinesiterapia que se caracteriza por ser el tratamiento de las enfermedades a través del movimiento y tiende a ser el más común; la termoterapia que consiste en aplicar calor en las zonas donde se presenta el malestar, crioterapia que es la aplicación de frío, e hidroterapia o el empleo del agua. Todas tienen el fin de que exista mejora en las dolencias que pudieran suscitarse en el cuerpo del paciente.
Moisés Mercado – [email protected] / @MoisesMercado