
Dejándose llevar por el pequeño tamaño de las cebollitas y lo inofensivas que parecen las lucecitas de bengala, muchos son los padres que pasan el 24 de diciembre en la sala de emergencia de algún hospital del país, luego de que sus pequeños presentan quemaduras no tan leves en manos y rostro.
Pese a que esta es la realidad de todos los cierres de año, pocas son las personas que toman conciencia sobre los daños que pueden causar los pirotécnicos, que en muchas ocasiones presentan problemas de fabricación y explotan antes o después de lo previsto estallando en los dedos de quien lo enciende e incluso en la cara, cuando las personas se ponen a revisarlos para detectar la falla.
Es por esta razón que efectivos de cuerpos de seguridad y rescate de la entidad hacen énfasis en la realización de operativos para decomisar los fuegos artificiales almacenados de manera incorrecta y sancionar a aquellos vendedores inescrupulosos que ofrecen estos productos a los menores de edad, pues pareciera que no comprendieran a los riesgos que se exponen al encender un cohetón, principal producto con el cual grandes y chicos han quedado desfigurados y perdido parcial y totalmente las extremidades superiores.
Alerta
Ante este panorama desalentador que hace que los pequeños reciban sus juguetes de Navidad postrados en la cama de algún centro asistencial, los uniformados de Protección Civil (PC) Miranda lanzarán a partir del primero de diciembre una campaña informativa para crear conciencia sobre el uso de artefactos pirotécnicos y evitar accidentes en niños durante la festividades de Navidad y Fin de Año, la cual tendrá como lema ¡Segundos de diversión pueden dejarle marcas para toda la vida!
En tal sentido, Víctor Lira, secretario de prevención y atención de emergencias del estado Miranda y director general de PC regional, recordó que los niños bajo ninguna circunstancia deberían manipular esta mercancía.
“A pesar de los controles que se imponen para regular la venta de estos productos, los adultos insisten en comprarlos y suelen olvidar que estos pirotécnicos son causantes de lesiones físicas y hasta la muerte (…) Compran esto a los niños para que se diviertan sin pensar que en realidad los están exponiendo a grandes riesgos”.
Esta realidad no es exclusiva de los Altos Mirandinos ni Venezuela, según el entrevistado, cifras mundiales revelan que los accidentes causados por la mala manipulación de estos artificios terminan en quemaduras, lesiones oculares y en casos extremos hasta en amputaciones; los estallidos pueden afectar irreversiblemente la audición, por lo que su manipulación es comparada con el uso de armas de fuego.
Correcta manipulación
Para evitar accidentes que luego haya que lamentar, representantes de la secretaría de los cuerpos de seguridad de Miranda recomiendan:
*Elegir productos de menor capacidad explosiva.
*No guardar los artículos pirotécnicos en los bolsillos debido a que pueden encenderse fortuitamente y explotar.
*No dejar que los niños jueguen o enciendan fuegos artificiales. Solo los adultos deben hacerlo.
*Encender siempre los artículos pirotécnicos en superficies lisas, planas y estables para asegurar la estabilidad del producto.
*Es mejor mantener a la audiencia, particularmente niños, lejos del área de disparo.
*Verificar que no haya en las cercanías productos o líquidos inflamables.
*No introducir los cohetes dentro de botellas o latas. Al explotar se pueden esparcir esquirlas hacia todos lados.
*No colocar la cabeza o cualquier parte del cuerpo arriba de algún producto de pirotecnia.
Johana Rodríguez [email protected]/@michellejrl