
Inédita fue la experiencia realizada en el auditorio de la sede central de la universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos Cecilio Acosta (Uptamca), donde por vez primera estudiantes del último año de bachillerato compartieron una actividad con universitarios.
Se trató del primer Congreso Estudiantil de Investigadores Noveles de los Altos Mirandinos, efectuado la mañana de este miércoles, cuando se dio espacio a los liceístas para que hablaran sobre los trabajos que vienen desarrollando en las aulas de clase y socializaran con los conocimientos que se imparten en la educación superior.
El viceministro de Educación Superior, Jeison Guzmán, quien acudió a la actividad, manifestó su satisfacción por ser pioneros en una iniciativa que esperan se haga extensiva al resto de las universidades del país. “Por vez primera los ponentes son estudiantes y no los docentes, quienes usualmente nos enseñan. Venimos a aprender de nuestros alumnos que están realizando investigaciones muy interesantes y dignas de difundir”.
–Reunimos a los alumnos de quinto año de los liceos de los Altos Mirandinos, lo que nos permite además promover la inclusión que se ha convertido en nuestra bandera en educación. Con iniciativas como estas construimos la paz en el sector educativo porque aunque abordamos distintas problemáticas, nos nutrimos de las vivencias de nuestros jóvenes que viven en carne propia la espiral de la violencia escolar, por lo que son los únicos que nos pueden ayudar a buscar la salida.
Guzmán agregó que determinaron muchos elementos que desconocían de la realidad académica de boca de los protagonistas del sector educativo, muchas veces distorsionada con el proceder de algunos promotores de la violencia.
Harold Albornoz, director de la Uptamca, igualmente se mostró complacido con el evento. “Definitivamente se trata de una actividad muy especial que nos deja mucho para reflexionar y actuar en pro de las mejoras que todos los actores de la educación deseamos”.
–Aquí dice presente una comunidad que le dice al país que la investigación y el conocimiento son las fórmulas infalibles para salir adelante. Por la aceptación del evento, se estará repitiendo en el marco de la revolución del conocimiento.
Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejrl