
Las diversas farmacias que funcionan en los Altos Mirandinos retomaron su horario normal de trabajo, luego de las guardias que cumplieron durante los dos primeros días del año y los feriados.
El encargado de una droguería ubicada en el centro de la ciudad, Sergio Barreto, explicó que desde ayer se retomó la jornada habitual.
Sobre los inventarios y la disponibilidad de medicamentos para todo el mes de enero, Barreto mostró preocupación, porque según las estimaciones del sector, estos son insuficientes para dar respuesta a la demanda durante todo el mes de enero y parte de febrero.
Como se recordará, los laboratorios se mantienen cerrados y reinician sus actividades hasta después de la primera quincena del mes de enero.
«Aunque los laboratorios abren después del 15 de enero, es en febrero cuando retoman la producción. Esperamos poder abastecernos con lo que tienen en depósito, si no lo hacen nos veremos frente a una crisis de grandes magnitudes», indicó.
De no ser así y de fallar la disponibilidad de algún medicamento, tocará pedirle al paciente que acuda nuevamente al médico y le recete alguna otra alternativa. «Estamos rogando que nos alcance el inventario y poder atender todas las solicitudes, pero hay medicamentos, como los antigripales para bebés, que ya no hay», dijo.
Informó que los medicamentos más solicitados por las personas son los antigripales, complejos vitamínicos, el acetaminofén para contrarrestar la fiebre causada por el virus chikungunya, los esteroides inyectables (de estos ya no hay) y los antigripales infantiles.
Ronald Padrón