
Resulta difícil comprender el estado de ánimo de una persona que padece cáncer, diabetes o cualquier enfermedad hereditaria. A la carga emocional se le suma las constantes molestias y dolores que se originan por la presencia de células malignas en su cuerpo, no obstante debido a la crisis que vive el país deben armarse de valor para movilizarse de un lado a otro tras la pista de uno de los medicamentos requeridos para sus tratamientos.
Por ejemplo, este lunes, pacientes de alto costo que ameritan tratamientos para el cáncer, diabetes, transplante de riñón y transplante de hígado, se acercaron como de costumbre al Seguro Social para recibir sus medicamentos, sin embargo un gran número de pacientes no pudo ser beneficiado.
Así lo informó la señora Gloria Pérez, paciente de alto costo, quien manifestó que «anteriormente se entregaban números o se hacía una cola por orden de llegada y atendían a todos los presentes, pero en esta oportunidad sólo corrieron con suerte unas 40 personas que estaban desde las 5:00 de la mañana y el resto nos quedamos sin medicamentos».
Acotó que las medicinas deben retirarla cada 14 días debido a que si acuden antes tampoco los atienden, por lo que ahora no tienen que tomar esta semana porque de igual manera se les fue negado su requerimiento.
Diversos pacientes denunciaron que las farmacias de alto costo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) están desabastecidas. Sus botiquines se encuentran a la espera de: Doxorrobucina Liposomal, Etoposido, Interferón Alfa, Panitumumab, Pazopanib, Ipilimumab, Crizotinib, Oprelvekin, Alkerán, Uromitexan, Paolonosetron, Sunitinib, Docetaxel, Vinblastina, Irinotecan, Tabectadina, Lenoladamina e Ifosfamida.
Afectados hicieron un llamado a la directora de dicho centro asistencial y a las autoridades competentes para que den la cara, y de una vez por todas tomen cartas en el asunto y solucionen el problema.
Ronald Padrón – [email protected]